Más
    InicioMedio AmbienteInvitan al IX Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad

    Invitan al IX Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad

    -

    La actual crisis ambiental mundial, nacional y local será tema de análisis del IX Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad a realizarse del 12 al 15 de noviembre de este año en Mazatlán.

    Durante tres días, se realizarán conferencias magistrales, talleres, ponencias y mesas de trabajo. Las actividades incluyen una visita al Corredor Biológico del Jaguar en el municipio de San Ignacio, la presentación de libros, exposición de bio-arte, networking para comunidades turísticas sustentables y un diálogo con el sector hotelero sobre el tema de hotelería sustentable.

    Los ejes temáticos giran en torno al cambio climático, desastres naturales y consecuencias sociales;  educación ambiental y sustentabilidad, soberanía y seguridad alimentaria; ejercicio político, políticas públicas y ambiente.

    Entre los temas estratégicos se destaca la necesidad de integrar nuevos campos de conocimiento a la educación ambiental de acuerdo a las realidades de los pueblos y de las diversas naciones, así como la formación de profesionales que ayuden a mejorar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza aplicando diferentes disciplinas científicas y sociales que también incorporen la visión cultural, esto es, bajo un enfoque integral.

    El objetivo final es avanzar en la constitución de redes de colaboración e investigación de las instituciones de educación superior en la definición de políticas públicas que atiendan esta problemática.

    Anuncio del IX Congreso Internacional de Educación Ambiental.

    El Centro de Convenciones de Mazatlán será la sede del IX Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad (CIEAS), cuyo programa fue dado a conocer por Liberio Victorino Ramírez, presidente de la Red Temática de Investigación Ibero-latiniamericana y del Caribe en Educación e Intervención Ambiental para el Desarrollo y por Miguel Betancur Lozano, coordinador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad regional Mazatlán.

    Te puede interesar: Actividad humana acelera extinción de especies y disminuye la naturaleza a tasas sin precedentes

    Cambio temático: tema prioritario

    Victorino Ramírez, señaló que el cambio climático es una prioridad en la agenda mundial y local, dado a que la variabilidad climática se ha pronunciado en los últimos quince años, de manera que los desastres naturales van en aumento.

    En este contexto, opinó, debe trabajarse en medidas preventivas y no solo reactivas. La educación ambiental, añadió, es una de las estrategias a largo plazo que deben seguirse para enfrentar la crisis.

    Por su parte, Carlos Gandarilla, Secretario de Desarrollo Sustentable de Sinaloa, reconoció que es a través de la educación ambiental como se podrá incidir en políticas públicas y modificar los hábitos de la población.

    “De nada va a servir modificar el marco legal, de nada va a servir tener instituciones que se comprometan en este tema si no hacemos un cambio nosotros como ciudadanos”, señaló.

    Si desea más información del Congreso, puede comunicarse a los teléfonos (669) 9898700 ext. 207 con Lucia Mendoza o a los correos electrónicos: [email protected] [email protected]