
Las playas que adquieren estos distintivos deben cumplir con normas de calidad ambiental, sanitaria, seguridad y de servicios para su manejo sustentable.
Mazatlán tramita la certificación de Playa Limpia para dos nuevos tramos de playa, con lo cual sumaría un total de cuatro para este municipio; mientras que a nivel estado, se cuenta con seis certificaciones y se pretende incrementarlas a 12.
Una de las playas mazatlecas en proceso es Estrella del Mar, con una longitud de 2 mil metros en la categoría de uso recreativo. Una vez certificada, se posicionará como la más extensa en su tipo a nivel nacional.
La misma gestión se realiza para un tramo de 508 metros, ubicado sobre la avenida Camarón Sábalo, que inicia en el acceso situado a un costado del hotel Luna Palace y concluye en un lindero rocoso. A esta porción se le ha asignado el nombre de Playa Luna Bonita, informó Rogelio Olivas Osuna, director de la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán.

Foto: Son Playas
Este municipio ya tiene dos playas limpias certificadas con bandera blanca: Playa Santuario El Verde Camacho, que ha mantenido su certificación desde el año 2012 en un tramo de seis kilómetros (6,040 metros), en la categoría de uso prioritaria para la conservación, siendo la más extensa a nivel nacional en su tipo. La otra es Playa Gaviotas, con una longitud de 567 metros en la categoría de uso recreativo desde 2013.

Trámites de Playa Limpia
Rogelio Olivas informó que actualmente se realizan los trámites ante el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC), organismo certificador avalado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La certificación está basada en el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016 que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas. Para cumplir con esta norma, las playas deben contar con un sistema de limpieza de su arena, análisis periódicos de la calidad del agua y disposición adecuada de los residuos sólidos (basura); señalética, servicios y vigilancia, entre otras medidas que ayuden a prevenir impactos ambientales.
Como parte de los requisitos previos, se toman muestras de agua para su análisis de laboratorio una vez por semana y se trabaja en la limpieza de la zona; además se imparten talleres de capacitación y educación ambiental al personal que labora en las empresas instaladas en línea de costa.
Los evaluadores del Instituto visitarán las playas en diciembre de este año para revisar que se encuentre en óptimas condiciones; los resultados serán dados a conocer a inicios del siguiente año, pero existe confianza en que la respuesta sea favorable.

Sinaloa duplicará sus Playas Limpias
En estos momentos, Sinaloa ya cuenta con seis playas certificadas y se realizan las gestiones para que se otorgue la bandera blanca a seis más, informó aparte Jonathan Arana Audelo, coordinador del programa de Playa Limpia de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Sinaloa (Sedesu).
Las playas sinaloenses que están en proceso de certificación ante el IMNC son: Boca del Río, Guasave; Costa Azul, Angostura; Ponce, Culiacán; Ceuta, Elota y Las Águilas, Navolato, así como Estrella de mar y Playa Luna Bonita en Mazatlán.
Arana Audelo manifestó que de lograr todas esas distinciones, Sinaloa se colocaría como el estado con mayor número de playas limpias de bandera blanca en el país.
Este proceso, añadió, también ayudará a motivar a otros municipios costeros a implementar medidas de manejo sustentable.
“Queremos que la gente se dé cuenta que tienen un destino con buena calidad y que son espacios que se tienen que conservar”, señaló.


A través de la Sedesu, explicó el funcionario, se ayuda a los ayuntamientos con la promoción de las certificaciones y con equipamiento para las playas, sin embargo, son las autoridades locales las que deben gestionar y cumplir con la normatividad para conseguir y mantener la certificación.
Te puede interesar: