
Los loros en peligro de extinción son de la especie Amazona finschi y fueron puestos bajo resguardo del Hospital de Fauna del Acuario Mazatlán.
Un total de 107 ejemplares de loros corona lila, catalogados en peligro de extinción, fueron asegurados el pasado fin de semana por elementos ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) de Sinaloa en el municipio de Escuinapa, quienes a su vez los entregaron para su resguardo al Hospital de Fauna Silvestre de Acuario Mazatlán.
Al momento de ser incautadas, las aves se encontraban dentro de cajas de plástico cubiertas de arpillas.
Mediante un comunicado, Acuario Mazatlán informó que fungirá como resguardo de los ejemplares y los mantendrá bajo custodia hasta que la Fiscalía recabe los datos de prueba pertinentes y determine el destino legal de las especies.

Estado de salud precario
José Ramón Chávez Sotomayor, responsable del Hospital de Fauna, informó que seis de estas aves ya estaban muertas a su llegada y tres más murieron en estos días.
Dijo que las condiciones de salud en las que fueron recibidas son precarias, ya que se encontraban deshidratadas, desnutridas y estresadas, además de que sus alas fueron cortadas; por lo tanto, se les mantendrá en tratamiento médico y en constante supervisión.
José Ramón Chávez Sotomayor
Especie en peligro de extinción
Los loros corona lila son aves endémicas de México y su nombre científico es Amazona finschi. Esta especie habita los bosques tropicales de la costa del Pacifico mexicano, desde el sur de Sonora y sudoeste de Chihuahua, hasta Oaxaca. Pero debido a la deforestación y fragmentación de su hábitat, así como al tráfico, se encuentran en peligro de extinción de acuerdo a las norma NOM-059-SEMARNAT-2010.
Pese a ello, la venta ilegal y la alteración de su hábitat continúa.
De acuerdo a información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), las poblaciones silvestres de loro corona lila han sufrido una fuerte disminución debido a la gran presión humana para el comercio nacional e internacional, motivo por lo que se considera una especie amenazada a nivel mundial y en peligro de extinción a nivel nacional.
Hospital de Fauna Silvestre
Como parte de los programas de conservación que maneja Acuario Mazatlán, se dispone de un Hospital de Fauna Silvestre para la atención médica de los ejemplares que son rescatados por la población, por el propio organismo o que son asegurados por la autoridad federal.
Acciones de rescate son permanentes: Profepa
Aparte, el lunes 20 de enero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a nivel federal, informó que en lo que va del 2020 se han recuperado 44 tortugas terrestres en la Ciudad de México y un moño araña en Quintana Roo.
Apenas el 14 de enero, a elementos de la Guardia Nacional les llamó la atención “un paquete” en la Terminal de Autobuses del Norte de la Ciudad de México, donde encontraron 44 ejemplares de tortugas de diferentes especies, terrestres y semiacuáticas, que entregaron a personal de Profepa de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Cuarenta de estas tortugas corresponden a la especie de orejas rojas (Trachemys scripta) juveniles; una concha blanda (Apalone spinifera) juvenil y tres son de las llamadas dragón (Rhinoclemmys pulcherrima). Las dos primeras especies están sujetas a protección especial y la tercera se encuentra amenazada de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
“El apoyo de la ciudadanía y de otras instituciones ayuda a eficientar las tareas de la Procuraduría y a fortalecer la preservación de la vida silvestre en el país”, se indicó a través de un comunicado.
Te puede interesar: