Más
    InicioCiudad¿Qué hay en los canales y arroyos de Mazatlán?

    ¿Qué hay en los canales y arroyos de Mazatlán?

    -

    Esta semana la Dirección de Obras Públicas municipales inició la limpieza de canales y ductos pluviales, previo a la temporada de lluvias, pero aquí, en el segundo municipio de Sinaloa que más genera basura ¿qué han encontrado?


    El ingeniero Juan de Dios Garay, director de la dependencia, reveló que, además de basura, han sacado colchones, estufas, y sillones, desechos que se arrojan a cuerpos de agua y poco a poco se generan tiraderos ilegales a cielo abierto.

    «Ya estamos limpiando canales, la tarea es una tarea permanente, son 48 kilómetros de canales que tenemos que dar mantenimiento todo el año, incluso en no temporada de lluvias, con la idea de que cada subsección hidráulica esté limpia y funcione mejor el sistema de drenaje pluvial de la ciudad», agregó.


    -¿En estas primeras jornadas de limpieza qué han encontrado y cómo afectan esos desechos la circulación de agua?


    «Colchones, estufas, sillones… cualquier obstáculo afecta, sea basura, sea escombro, llantas, refrigeradores, esto reduce la función hidráulica de un conducto en un arroyo y eso hace que el volumen de agua que puede circular por esa sección también se reduzca y se provoquen las inundaciones».

    canales y arroyos

    Pero lejos de la cercana temporada de lluvias, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, reconoció que la basura es un problema todo el año, por la gran cantidad que se arroja a los canales.

    «La basura es un problema mayor todavía en época de lluvias, muchas rejillas del drenaje pluvial se tapan precisamente como resultado de la acumulación de basura y al final no es posible que el agua entre por la rejilla, se tapa y entonces viene la inundación», reiteró.
    Juan de Dios Garay informó que esta campaña de limpieza de canales y arroyos contempla la limpieza de ductos, otro problema porque en los ductos hallan desde bolsas, y plástico pequeños, hasta arena.

    «Sí, hemos encontrado arena, y eso es otro problema, porque el agua no fluye por tanta basura», dijo.

    En este contexto, el llamado urgente es a la sociedad civil a no arrojar basura a canales y arroyos, tampoco dejar basura entre rejillas de los colectores, así colaboran al medio ambiente y a prevenir inundaciones en el puerto.


    También te puede interesar:

    Mazatlecos se organizan para generar más conciencia en el manejo de residuos

    Pescan 2.9 toneladas de plástico en Mazatlán

    Ponen su basura en ¡canales pluviales!