Más
    InicioComunidadArranca el Primer Festival de Aves Migratorias en Culiacán

    Arranca el Primer Festival de Aves Migratorias en Culiacán

    -

    El evento se realizará en las instalaciones del Jardín Botánico de Culiacán los días 28, 29 y 30 de octubre.

    Por: Josué David Piña/Revista Espejo

    Con un programa integrado por conferencias, talleres, exhibiciones y diversas actividades, quedó inaugurado el Primer Festival de las Aves Migratorias de Culiacán, mismo que se estará llevando a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre en las instalaciones del Jardín Botánico.

    Dentro de los participantes se encuentran académicos, biólogos, científicos, instituciones educativas, asociaciones civiles y dependencias de gobierno relacionadas a la ecología, quienes estarán difundiendo a la comunidad la diversidad de especies de aves que migran año con año del norte de América a nuestra región.

    Cabe precisar que el lema del festival es “Noches oscuras, migraciones seguras”, esto porque la mayoría de las aves que inician el proceso natural de migración lo hacen de noche desde hace miles de años.

    Actividades de observación e identificación de aves. Foto: cortesía.

    Algunas ponencias están relacionadas con las adversidades que las aves enfrentan debido a la mano del hombre, ya que se ha documentado por científicos cómo la contaminación lumínica afecta su desplazamiento cambiando los patrones de migración.

    Durante la inauguración, Bárbara Apodaca, directora de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, dijo que es un placer que el Jardín Botánico sea sede y colaborar con este evento, porque la idea es transformar los espacios públicos y las áreas verdes que inspiren a la comunidad.

    “Nos gusta mucho promover estos programas porque, espacios como el Jardín Botánico de Culiacán se convierten en hotel cinco estrellas, en el espacio de resguardo para las aves y ojalá que podemos llevar este ejercicio al resto de los espacios verdes de la ciudad”, expresó.

    Después de la inauguración tocó el turno de la primer conferencista con el tema “Ciencia participativa”, por parte de la bióloga Annamaría Savarino, quien forma parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

    La ponente explicó a los invitados la importancia de participar en temas científicos sin necesidad de ser especialistas, ya que es importante que la ciudadanía se involucre en proyectos comunitarios, desde toma de datos, análisis y divulgación.

    Explicó el término “Ciudadano científico” como un individuo que de forma voluntaria participa en alguna de las actividades del proceso de la ciencia, mismos que pueden adquirir en un momento dado más conocimiento de que muchos especialistas.

    Entre las conferencias del programa se encuentran: “Importancia del parque natural fato de Mazatlán para la conservación de las aves migratorias”“Aves silvestres, aves y primeros auxilios”“Comunicación científica como herramienta de conservación”, “La migración: una travesía riesgosa. ¿Qué enfrenta un ave mientras está migrando?”, entre otras.

    De igual modo, el sábado 29 se realizará una visita guiada para observar las aves que arriban al Jardín Botánico de Culiacán, además de una exhibición de aves exóticas.

    Tambien te puede interesar:

    Maíz criollo, la otra cara del campo sinaloense

    Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa

    Muévete chilo’, fracaso de movilidad verde