Más
    InicioComunidadBicicletas de Escuinapa, aliadas del medio ambiente

    Bicicletas de Escuinapa, aliadas del medio ambiente

    -

    ESCUINAPA. _ Solos o en familia, pequeños o de edad avanzada, la bicicleta sigue siendo un vehículo indispensable para circular en este municipio del sur de Sinaloa, conocido como ‘pueblo bicicletero’.

    El mote que distingue a Escuinapa sigue siendo motivo de orgullo, sin embargo, mientras en países del primer mundo el uso de la bicicleta recupera terreno, a nivel local ha empezado a ser desplazada por otros vehículos como la motocicleta.

    Pese a ello, la tradición se resiste a morir, la emoción de aprender a andar en bicicleta sigue siendo lo primero que un escuinapense quiere hacer, mientras que los adultos mayores siguen teniendo como uso primordial este vehículo.

    En los campos pesqueros, por ejemplo, aún se puede observar la emoción de las familias que circulan en bicicleta, mientras el viento despeina sus cabellos y la sensación de libertad se refleja en sus rostros.

    Bicicletas de Escuinapa
    Adultos mayores también utilizan la bicicleta. Foto: Carolina Tiznado.

    En la cabecera municipal es común ver a niños que van a la escuela, adultos que se trasladan a sus trabajos, a la tienda o a otros sitios a bordo de bicicletas. Los ciclistas circulan por las calles, entre los vehículos automotores y peatones, porque aquí todavía no hay ciclovías.

    Bicicletas de Escuinapa
    La bicicleta se sigue usando en la cabecera municipal. Foto: Carolina Tiznado.

    Aunque no existe infraestructura especial para este tipo de movilidad, la bicicleta se ha mantenido durante generaciones como vehículo indispensable entre las familias de Escuinapa.

    Este 19 de abril, Día Mundial de la Bicicleta (no oficial), las calles estuvieron vacías por las medidas de distanciamiento social implementadas por la pandemia del Covid-19.

    Beneficios de la bicicleta para el medio ambiente

    Se considera que el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades ayuda a reducir los niveles de contaminación ambiental porque a diferencia de los vehículos automotores, no emiten monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos ni otras partículas que favorecen la contaminación del aire.

    Además de ser amigable con el medio ambiente, el uso de la bicicleta, sin importar la distancia de los trayectos, beneficia la salud de las personas y la economía familiar dado a que no se gasta en combustibles.

    Según información del portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales, algunas de las ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte son:

    • Ayuda al funcionamiento del sistema
      cardiovascular, tonifica los músculos y mejora la capacidad pulmonar.
    • Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
    • Ayuda a mejorar la coordinación motriz.
    • Es un excelente ejercicio aeróbico que combate
      los riesgos de sufrir sobrepeso y obesidad.
    • Reduce los niveles de estrés y mejora el estado
      de ánimo.
    • Contribuye a una mejor calidad de aire para
      todos.
    • Ahorra tiempo y dinero.

    Día Mundial de la Bicicleta

    La Asamblea General de la ONU decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta para alentar a los gobiernos a promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

    Sin embargo, a nivel global se ha vuelto una tradición celebrarlo el 19 de abril de cada año, cuyo origen está relacionado a una anécdota. La fecha hace referencia al 19 de abril de 1943 cuando Albert Hofmann, conocido como el padre del LSD, realizara en su laboratorio un experimento en el que ingirió 0,25 miligramos de ácido lisérgico (LSD) para probar sus efectos y tuvo que volver a casa en bicicleta porque a consecuencia de la guerra no estaba permitido el desplazamiento en vehículos a motor.

    La primera vez que se celebró el Día Mundial de la Bicicleta fue en DeKalb, una ciudad estadounidense del estado de Illinois, en 1985. El profesor de Universidad Thomas B. Roberts quiso conmemorar la primera experiencia de Hofmann con el LSD.

    “La bicicleta es un vehículo curioso. El pasajero es su motor” John Howard

    Te puede interesar:

    Plantar árboles para purificar el ambiente