Más
    InicioComunidadContaminación de arroyo se extiende con la lluvia

    Contaminación de arroyo se extiende con la lluvia

    -

    La Profepa se deslindó del caso y dijo que la contaminación del arroyo le corresponde ser atendida a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos (ASEA)

    Los miles de litros de agua que pasaron por el cauce del arroyo de la colonia Francisco I. Madero tras las recientes lluvias hicieron desaparecer casi todo el rastro de combustóleo que se derramó impactando la flora y fauna de este cuerpo de agua.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) contrató a una empresa para que realizara labores de limpieza, acción que mantuvo ocupadas a cuadrillas de limpieza durante poco más de tres semanas en tareas de recolección de desechos impregnados con el combustible.

    El incidente del 8 de noviembre se originó por el colapso de una represa que se había hecho para retener el derrame. La marea alta provocó que se debilitara y el combustóleo contaminara el arroyo en aproximadamente 200 metros, y que a su paso también lo hiciera con la población de mangle.

    Aspectos de la represa que retenía el combustóleo. Foto: Son Playas.

    Persiste malestar en vecinos por contaminación

    Los gases que despidió durante ese tiempo el derrame, causó molestias entre algunos integrantes de las familias que viven cerca del cauce del arroyo.

    Tal como se informó días previos a las lluvias, las personas afectadas volvieron a manifestar que los dolores de cabeza y náuseas han sido los síntomas más recurrentes.

    Pero a casi un mes del derrame, el agua llegó y arrasó con todo lo que en contró a su paso dentro del canal.

    El agua arrastró el combustóleo por todo el arroyo. Foto: Son Playas

    Al ser esta una zona baja que colinda con el estero de Urías, los afluentes encontraron donde desembocar.

    Durante un segundo recorrido realizado por Son Playas, ya no se percibió el olor intenso a combustible que se mantuvo semanas atrás. La hierba que negreaba de chapopote ya no existe.

    Como testigos del derrame están las bolsas negras en las que los trabajadores contratados por Pemex depositaron hierba y basura llena de combustóleo.

    Las barreras que habían sido colocadas para contener el derrame no existen más; solo un tramo fue visto afuera del canal en tanto que una ligera capa de aceite fluye en la superficie de la corriente que sigue fluyendo.

    Otras fuentes contaminantes

    A este cauce se integra el de aguas grises, dando origen a una mezcla de olores. La basura es otra fuente contaminante; en su mayoría, hay envases PET, unicel, bosas y empaques, que según especialistas, tarde o temprano irán a parar al estero de Urías, canal de navegación y probablemente al estero del Infiernillo.

    Un día después de la lluvia del jueves pasado que duró alrededor de 12 horas, fue visto personal de la empresa contratada por Pemex en el sitio continuando con los trabajos de limpieza.

    Profepa se deslinda

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer oficialmente que no cuenta con responsabilidad ni información relacionada con el derrame de combustóleo ocurrido en la primer semana de noviembre en el arroyo de la colonia Francisco I. Madero.

    A través de una solicitud de acceso a la información pública, Son Playas solicitó a la paraestatal datos sobre el impacto ambiental provocado por esta contingencia, dado que existe una población de mangle afectada.


    A partir del día 2 de marzo de 2015, entró en funciones la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos (ASEA) siendo esta la encargada de asuntos ambientales relacionados con el sector hidrocarburos, entre los cuales están la protección de las personas, el medio ambiente y las instalaciones del sector, respondió Profepa.

    Explicó que a la ASEA corresponde la ejecución de los actos de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable al sector hidrocarburos. Así como de lo relacionado con la remediación de los sitios contaminados en donde se realicen o pretendan realizar actividades del Sector Hidrocarburos y la presentación de denuncias penales.

    El artículo 5, fracción III de la Ley de la ASEA establece que le corresponde regular, supervisar y sancionar en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y protección al medio ambiente, en relación con las actividades del Sector, incluyendo las etapas de desmantelamiento y abandono de las instalaciones, así como de control integral de los residuos y las emisiones a la atmósfera.

    Ante la falta de un informe oficial, hasta el momento se desconoce con precisión la magnitud de la contaminación del arroyo, su impacto y medidas de remediación o mitigación que se realizarán.

    Arroyo contaminado
    Aspectos del área contaminada. Foto: Son Playas.

    Te puede interesar:

    Contaminación por combustible en arroyo surte efecto