
Separado no es basura es una organización civil que se dedica a la recolección de residuos y el reciclaje
Con el fin de disminuir la acumulación de residuos en el puerto, nació la organización civil Separado no es Basura, la cual ya tiene desde el 2005 fomentando la cultura del reciclaje.
Alejandrina Ortiz, vocal de la organización, informó que en un principio realizaban actividades escolares reutilizando estos desechos, pero ante el aumento de los mismos, se vieron en la necesidad de abrir un centro de acopio.
“En el 2007 nació el CARS (Centro de Acopio de Residuos Sólidos Domésticos), ahí puedes llevar papel y cartón, plástico y aluminio. Desde cuadernos, cartones, revistas hasta tickets”, recordó.
Los logros
En los 12 años que lleva funcionando el centro de acopio en Mazatlán se han rescatado 20 mil árboles, gracias a la recolección del papel. Esto representa el oxígeno para más de 80 mil personas, señaló Alejandrina Ortiz.
“Con esto conseguimos impactar en la disminución en luz electrifica, etileno, en CO2, pero lo más representativo son los árboles y el oxígeno”
Alejandrina Ortiz, vocal.
Además del beneficio al planeta, con los desechos que son llevados por los mazatlecos se sacan recursos para poder pagarle a la plantilla de empleados. Siendo autosustentables como organización civil, pues no tienen intenciones de lucrar.
Destacó que desde que iniciaron labores fomentando la cultura del reciclaje, reducción y reutilización, entre 15 a 20 mil mazatlecos se han vuelto constantes llevando sus residuos al centro de acopio.
Falta trabajo por hacer
Roberta Cortázar, voluntaria de Separado no es Basura, reiteró que se requieren políticas públicas que sean más duras con el ciudadano, donde se apliquen multas a quien no se haga responsables de sus desechos.
“La reducción de basura es importante, quienes estamos en este movimiento vemos que lo más importante es fomentar el uso mínimo de artículos desechables evitando todo lo que se pueda el consumir plásticos»
Roberta Cortázar, voluntaria.

Foto: Scarlett Nordahl.
¿Qué sí es reciclable y que no?
El Centro de Acopio de Residuos Sólidos Domésticos sí recibe:
- Aluminio (Enjuagados con agua de reuso, secos y aplastados)
- Papel y Cartón (Limpio, seco y amarrado)
- Plástico (Enjuagados con agua de reuso, secos y aplastados)
- Pilas
- Celulares
- Cargadores de celular

Lo que no se recibe:
- Residuos de comida
- Madera aglomerada
- Trapos, telas sintéticas
- Unicel, aislantes, sintéticos
- Papel plastificado
- Materiales revueltos
- Cajas de cartón de huevo
- Materiales para construcción
- Cartón tetra pack (leche, jugos)
- Cajas de pizza
- Vidrio

El centro de acopio está ubicado en avenida Rafael Buelna, al interior del estacionamiento Soriana. El horario de atención es de 08:00 a 19:00 horas.
Te puede interesar: