- Sinaloa ya se encuentra en sequía extrema y extraordinaria.
- Se busca fomentar el uso responsable y eficiente del agua.
- Entre las actividades se incluye la limpieza de los ríos Presidio y Baluarte, además de conferencias.
Como parte de la campaña «Para que el agua alcance» impulsada por Conselva, Costas y Comunidades, se ha preparado una serie de actividades llamadas «Marzo mes del agua», a propósito de la celebración del Día Internacional de los Ríos que se celebra el 14 de marzo y el Día Mundial del Agua establecido el 22 de este mes.
El objetivo de la campaña es incrementar la captación de agua en la cuenca y promover el uso responsable y eficiente del recurso hídrico, así como hacer conciencia en torno a la problemática que se enfrenta por el cambio climático.
Y es que este 2024 se vive la sequía más grave que se ha tenido en los últimos años en el estado, informó Sandra Guido, directora ejecutiva de Conselva, al haber cuatro municipios con sequía excepcional y el resto del entidad con sequía extrema.
«En este momento tenemos a cuatro municipios en sequía excepcional: San Ignacio, Sinaloa, El Fuerte y Choix, es el nivel más alto de sequía y el resto del estado se encuentra en D3 que es sequía extrema, si siguiéramos lo que dice la ley en estos momentos se debería de declarar crisis hídrica en el estado de Sinaloa porque tenemos el 100% del estado con los niveles más altos de declaratoria de la Conagua», dijo.
El efecto de las sequías es acumulativo, cada vez son más frecuentes, más extensas y más intensas.
«Sin embargo en Sinaloa estamos consumiendo más agua, las únicas reservas de agua que tenemos que están en las presas ahorita están al 18.6% y estamos consumiendo; nada más en el mes de febrero, se extrajo siete veces más de lo que se está aportando a las presas, las perspectivas de lluvia que se tienen son hasta junio, julio ante la presencia de un monzón y la Conagua ya dijo que hay un 79% de probabilidad de que se instale «una niña» en el mes de julio, lo que significa sequía», agregó.

Picnic en el río
El próximo sábado 10 de marzo se llevará a cabo la tercera edición del «Picnic en el río Presidio», una actividad de saneamiento en la que el año pasado se contó con la participación de 150 personas que lograron extraer 200 kilos de basura de los márgenes del río.
«Somos los únicos en el estado de Sinaloa y noroeste qué hacen una celebración en el Día Mundial de los Ríos. En Mazatlán todos vamos y reconocemos al mar y lo limpiamos, pero muy pocos de nosotros realmentenos tomamos un tiempo para saber dónde viene el agua que tomamos todos los días que usamos todos los días», expresó Guido.
La cita es en el balneario del puente de Villa Unión de nueve y media de la mañana a una de la tarde, después de la jornada de saneamiento habrá una convivencia al estilo cero residuos, con música, talleres artísticos, charlas educativas, café, aperitivos, cuentos y poesía.
Para aquellas personas que deseen acudir pero que no cuenten con unidad de transporte, habrá un camión con 38 espacios que saldrá a las nueve de la mañana del Walmart Marina.

Se suman en Rosario
En colaboración con Refrescos El Manatial, se realizará por primera vez este picnic en el municipio del Rosario, en los márgenes del río Baluarte.
La cita es el jueves 14 en el punto entre el puente y el malecón de nueve de la mañana a doce del mediodía. Se contará con la participación de grupos escolares, a quienes se les ofrecerá una charla ecológica y plantación de semillas en macetas ecológicas.
«En el caso del río Baluarte, los rosarenses son muy afortunados porque lo tienen enfrente y saben perfectamente que el agua que ellos consumen viene del río», mencionó.
Cero residuos
Ambas jornadas se desarrollarán bajo el concepto cero residuos, es decir, sin generar basura, por lo que se recomienda llevar bebida y alimentos en recipientes reutilizables y en bolsas de tela y evitar el uso de desechables.
También, llevar guantes para la limpieza, una manta para el picnic gorro y ropa cómoda.
Otras actividades
A lo largo del mes habrá charlas de sensibilización buscando tener un impacto a nivel ciudadano, también con el sector industrial y de turismo.
El 20 de marzo se llevara a cabo la conferencia magistral «Sequía en Sinaloa, qué hacer para que el agua alcance? donde se abordarán los retos a enfrentar y las acciones necesarias a realizar para asegurar el futuro del recurso hídrico.
La conferencia se desarrollará en el hotel Palms Resort de 9:30 11:30 horas.
DATO
Este año se cuenta con la colaboración histórica de 20 instituciones, colectivos y empresas.