
Escuinapa.- A pesar de su importancia internacional, los humedales ubicados en la zona limítrofe de Sinaloa y Nayarit son afectados por la tala de mangle y la obstrucción de afluentes de agua dulce, advirtió el director ejecutivo de la Red Ecologista por Escuinapa, Carlos Simental Crespo.
Además del daño ambiental, añadió, también hay una disminución en la productividad de los esteros, lo que a su vez se ve reflejado en una reducción considerable en la pesquería de camarón, por ejemplo.
Simental Crespo manifestó que la problemática más evidente es el Valle de la Urraca en Nayarit, que colinda con el municipio de Escuinapa, en Sinaloa. En esta zona se han establecido granjas acuícolas y para llegar a ellas se abrió un camino que a su vez sirve como barrera que obstruye el flujo del agua dulce necesaria para los esteros del sur de Sinaloa.
Sin embargo, las autoridades siguen permitiendo la instalación de más granjas y la tala de mangle, en tanto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) continúa invirtiendo recursos en un camino del que se han dado muestras una y otra vez del daño que está ocasionando.
“Y la muestra más evidente del daño es la baja de producción que tenemos, hace unos años los pescadores sacaban hasta tres mil toneladas de camarón, ahora son apenas cien toneladas entre todas las cooperativas” dijo.

Humedales de importancia internacional
En el marco del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero, el ambientalista recordó que las marismas de ambas entidades están reconocidas por un tratado mundial derivado de la Convención Ramsar (Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), desde 1971. Pese a ello, estos ecosistemas se están deteriorando.
“Hay un daño severo y un impacto a los humedales, por lo que durante este día no hay nada que celebrar, el Estado Mexicano debe aceptar que ha sido incapaz de cuidar y preservar los sitios Ramsar e inscribirse al Registro de Montreux», cuestionó.
Explicó que el Registro de Montreux permite localizar los humedales más impactados y que requieren una atención prioritaria e inmediata, de acuerdo a sus lineamientos.

¿Qué son los humedales?
Los humedales son áreas donde la superficie terrestre está cubierta por aguas poco profundas. Estos hábitats abarcan lagos, lagunas, esteros, ciénagas y pantanos, entre otros.
Conservarlos es importante, pues dan refugio a una gran variedad de fauna acuática, terrestre y de aves. También ayudan a controlar crecidas, recargar aguas subterráneas y regular el ciclo del carbono gracias a que los manglares lo capturan y almacenan.
Entre otros beneficios, suministran alimentos, recursos medicinales, ornamentales y materiales de construcción.

Fotos: Carolina Tiznado.

Te puede interesar: