Más
    InicioMedio AmbienteLlaman a cuidar la diversidad biológica de México

    Llaman a cuidar la diversidad biológica de México

    -

    Conservar a las especies de la Tierra y el buen estado de los ecosistemas, es vital para garantizar la salud de la humanidad.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), hizo un llamado a seguir trabajando para eliminar la sobreexplotación y tráfico ilegal de las especies y evitar la contaminación que pone en riesgo a la diversidad biológica del país.

    México alberga aproximadamente el 10 por ciento de todas las especies existentes en el mundo, sin embargo, el cambio climático, la fragmentación del hábitat, la caza ilegal, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras son algunas de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, señaló.

    A través de un comunicado emitido con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la dependencia federal señaló que es prioritario actuar y trabajar para mantener el buen funcionamiento de los ecosistemas, pues de no hacerlo, pandemias como la que actualmente vivimos serán frecuentes.

    “La mejor manera de mitigar los efectos de estas enfermedades emergentes es la conservación de la diversidad biológica”, señala el documento.

    Diversidad biológica
    Nombre de Dios, Durango. Foto: Son Playas.

    La sociedad humana y todos los elementos que la hacen funcionar se encuentran conectados con el medio ambiente.

    La Conanp informó que además de trabajar para evitar las amenazas de los hábitats naturales, es necesario fortalecer las capacidades institucionales e iniciativas ciudadanas para promover el conocimiento de la diversidad biológica, y fortalecer prácticas agroecológicas que han sido utilizadas por milenios en comunidades indígenas del país.

    La diversidad Biológica es el conjunto e interacciones de todos los seres vivos (plantas, animales, hongos, bacterias y virus ) que habitan el planeta.

    Diversidad biológica
    Las Tres Islas de Mazatlán son Área Natural Protegida. Foto: Son Playas.

    México, país megadiverso

    México, a pesar de representar solamente el 1 por ciento del territorio continental, alberga aproximadamente el 10 por ciento de todas las especies existentes, lo que lo clasifica con otros países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, China, India, indonesia o Australia, como un país megadiverso.

    • Ocupamos el primer lugar en riqueza de especies de reptiles y anfibios combinados, tercero para mamíferos, cuarto para plantas vasculares y octavo para aves.
    • La biodiversidad mexicana es única ya que alrededor del 20% de sus especies de vertebrados se encuentran  solo en nuestro país.
    • Entre las especies endémicas sobresalen los anfibios, reptiles, cactáceas, orquídeas, pinos, agaves y encinos.
    • Su biodiversidad se compone de especies tanto tropicales como templadas, siendo el único país en la Tierra donde dos reinos biogeográficos principales, el Neártico y el Neotropical, se entrecruzan por completo.
    • La gran diversidad biológica, como en otros países megadiversos, se encuentra estrechamente ligada a la diversidad cultural. México es un importante centro de origen y domesticación para las plantas de cultivo; alrededor del 10 por ciento de las 128 plantas más importantes para uso humano en todo el mundo se domesticaron en nuestro país, incluido el maíz, frijol, calabaza, chile, algodón y cacao, entre otros.
    diversidad biológica
    Sierra de Durango. Foto: Son Playas.

    Relación entre biodiversidad biológica y seres humanos

    La sociedad humana y todos los elementos que la hacen funcionar se encuentran conectados con el medio ambiente.

    El resultado de la destrucción y fragmentación del hábitat, la contaminación de suelos, cuerpos de agua, atmósfera y mares han desembocado en un proceso de extinción masiva de especies en todo el mundo, disminuyendo la cantidad y la calidad de los servicios ambientales que benefician a la humanidad, lo que conlleva a nuevas condiciones ambientales que favorecen a los huéspedes, vectores y patógenos particulares como los virus, mostrando impactos profundos en la salud humana y las economías.

    “En este año, ante la emergencia sanitaria que enfrentamos, el Día Internacional de la Diversidad Biológica nos recuerda la estrecha relación que existe entre la diversidad biológica y el ser humano, la fragilidad de la humanidad ante un desequilibrio ecosistémico y el impacto negativo que tienen las actividades humanas sobre el planeta”, indicó la Conanp.

    diversidad biológica
    Desembocadura del río Quelite en playa de El Verde Camacho, Sinaloa. Foto: Son Playas

     Esfuerzos de conservación

    La Conanp informó que ante esta situación, México ha hecho un esfuerzo sin precedentes para preservar su biodiversidad.

    “Actualmente contamos con 182 Áreas Naturales Protegidas de carácter Federal, que buscan conservar tanto en las especies como en los ecosistemas con y para las personas que habitan y dependen de ellas”, señala la dependencia.

    La dependencia refirió que si bien los mexicanos tienen la gran fortuna de contar con una importante diversidad biológica y cultural, no se debe perder de vista que somos, en gran medida, responsables de su preservación.

    Te puede interesar: Comunidades rurales cuidan la Meseta de Cacaxtla

    biodiversidad
    Árboles sabinos o ahuehuetes, en Nombre de Dios, Durango. Foto: Son Playas.

    El cambio climático, la fragmentación del hábitat, la caza ilegal, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras son algunas de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en México.

    Te puede interesar:

    Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía

    Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán