Para dar respuesta a la sociedad que solicita resolver la contaminación que recibe la Laguna del Camarón; Acuario Mazatlán, Parque Central y la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), firmaron un convenio de colaboración que incluye la realización de estudios de calidad del agua que servirán de base para implementar medidas de mitigación o remediación en ese cuerpo de agua.
El acuerdo firmado el viernes 26 de agosto establece que Acuario Mazatlán financiará los análisis que estudiantes de Ingeniería en Tecnología Ambiental y el cuerpo académico de Medio Ambiente y Salud de la UPSIN realizarán en 29 puntos de estudio que serán monitoreados por seis a siete meses.
Una vez se tengan resultados de estas investigaciones por parte de los universitarios, se implementarán programas ambientales para evitar la contaminación tanto de la laguna mayor como de la laguna menor, ubicadas a un costado de la avenida Quirino Ordaz Coppel.
El biólogo Pablo Gerardo Rojas Zepeda, director de Acuario y encargado del parque, aclaró que con los estudios se demostrará el grado de contaminantes y qué tan ciertas son las quejas de los ciudadanos que señalan afectaciones al ecosistema.
“Vamos a hacer una radiografía de cuál es la situación actual; se van a poder detectar si hay focos de contaminación mediante este estudio, y vamos a tener la certeza de si es así o no, o qué tipo de contaminantes son los que encontramos y en base a las recomendaciones que haga la universidad, vamos a tomar acciones en conjunto para poder mantener sano este cuerpo de agua”, explicó Rojas Zepeda.
Reconoció la importancia que de que estos espacios naturales, que son de importancia para la sociedad, se mantengan sanos.

Antecedentes
La firma de convenio se realizó luego de que el pasado 11 de agosto, un grupo de vecinos que viven en las colonias aledañas a la laguna recolectaron firmas como parte de una demanda colectiva en la que el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) los está orientando jurídicamente para solicitarle al Ayuntamiento que frene las descargas de aguas negras que se vierten a la laguna o bien, se traten adecuadamente.
Durante la citada reunión vecinal, el IFDP presentó los resultados de un análisis de la calidad del agua de la laguna que indican que la presencia de coliformes fecales es el doble de límite máximo permitido por la norma oficial mexicana (NOM-001-SEMARNAT-2021).
A través de este recurso legal, los vecinos también solicitan que se dejen de realizar eventos masivos a un lado de la laguna porque generan ruido, basura y ahuyentan a las aves migratorias, tal como ocurrió durante la instalación de la feria del Carnaval. De igual forma, en la demanda se exige mayor control de parte de las autoridades para que vehículos de propiedad privada o prestadores de servicio que pasan o se estacionan en la zona moderen los decibeles de sus equipos de sonido.
Al respecto, Rojas Zepeda dijo que conocía la inquietud de los porteños, pero no que hay una demanda colectiva.

La Dirección de Ecología se deslinda
A la directora de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, Miriam Isaraí Rodríguez Paniagua, también se le cuestionó la participación de esta dirección municipal en las problemáticas que aquejan a la laguna. Como respuesta comentó que Ecología y Jumapam ya mandaron a hacer unos estudios de impacto ambiental en el agua, cuyos resultados estarán listos la próxima semana.
Sin embargo, señaló que el cuidado de la laguna y la aplicación de sanciones por probable contaminación le corresponde a instancias federales, por lo que deslindó de responsabilidad alguna a la dirección que tiene a cargo bajo el argumento de que solo le corresponde hacer trabajo de concientización.
Rodríguez Paniagua también dijo que Ecología municipal no ha recibido ninguna queja por parte de los vecinos de la zona sobre los problemas del citado humedal.

«Hay que participar con propuestas»
Previo a la firma de convenio entre el Acuario Mazatlán y la UPSIN, el director general del proyecto Nuevo Acuario, Guillermo Zerecero Velo, calificó como positivo el que la sociedad se organice para cuidar el entorno natural y el medio ambiente, aunque para generar cambios es necesario que participen más.
“Se debe de tener especial atención en el cuidado, pero sobre todo en el plan de manejo que exista por profesionales, y que bueno que la ciudadanía se organice y participe, pero hay que participar también no solamente en señalar cosas que suceden, si no con propuestas y en sumarse a las soluciones”, opinó.
Descartó que la contaminación de la launa, en donde se han observado peces muertos, vaya a impactar de alguna forma la imagen u operación del Nuevo Acuario.
“No, no lo veo así, porque además no veo que sea un problema que tenga solución rápidamente”, manifestó.
Te puede interesar:
Vecinos quieren frenar contaminación y eventos masivos en la laguna El Camarón
Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa