Por este medio se darán a conocer las alternativas de producción y distribución de alimentos bajo principios socioambientales de las diferentes regiones del país. Convocatoria abierta.
CDMX.- Con el objetivo de dar a conocer a los productores nacionales que ofrecen alimentos sustentables y sanos, organismos de la sociedad civil y la Conabio abrieron una convocatoria permanente para crear Redes Alimentarias Alternativas en México.
Los datos de contacto de los productores que hacen un esfuerzo por reducir su impacto en la naturaleza y proteger nuestra salud serán incluidos en un mapa para consulta pública.
Al momento se han sumado más de 20 iniciativas en la Ciudad de México, y en estados como Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Puebla, Estado de México, Chiapas y Quintana Roo, se informó a través de un comunicado.
Nuestros hábitos alimenticios y de consumo impactan fuertemente la naturaleza de la cual nos alimentamos. Por fortuna, actualmente existe un número importante de iniciativas que realizan acciones valiosas para impulsar formas alternativas de producción y distribución de alimentos, bajo principios socioambientales que permiten vincular a los productores con los consumidores y revalorar la función social del consumo como un acto económico, político y cultural.

¿Cómo puedes participar?
Para ser parte de las redes alimentarias se requiere llenar un cuestionario (disponible aquí). Para poderse incorporar al mapa, se evaluará que los proyectos que cuenten con criterios técnico-productivos para el ingreso y permanencia de productores en su iniciativa.
También se tomará en cuenta si elaboran y/o comercializan platillos regionales; si emplean alguna forma de intercambio no monetarias y cómo fijan los precios de los productos. De igual forma se considerará si cuentan con origen y métodos de producción o si emplean actividades para informar a los consumidores, entre otros criterios.
¿Quiénes harán el mapeo?
Las iniciativas que participan en la construcción del mapeo son: Colectivo Zacahuitzco; Cooperativa de Consumo La Imposible; Mercado Alternativo de Tlalpan; Tianguis Alternativo de Puebla; Tianguis Agroecológico de Xalapa; Red Socioambiental Amealco y Grupo Alimento Sano.
Alternativas de alimentos sustentables
Los mercados o tianguis alternativos son espacios físicos de organizaciones de la sociedad civil en donde se comercializan productos agroecológicos, frescos y sin agrotóxicos, privilegiando el consumo de productos que consideran buenas prácticas en su elaboración.
Son espacios en donde se revaloriza los vínculos entre productores y consumidores; se fomenta la información para el consumidor, a través de talleres y charlas para promover hábitos de consumo más sanos y bajo criterios socioambientales, más allá de ser sólo productos orgánicos.
El valor de los mercados alternativos es establecer dinámicas de comercio justo que beneficien tanto a productores como a consumidores, y a la misma naturaleza.

Nutrición y salud
A pesar de que la salud es quizá el bien más valorado de todos, en el país se presentan condiciones extremas relacionadas a nuestra alimentación. La desnutrición continúa siendo un grave problema desde hace décadas, y recientemente el sobrepeso y la obesidad han aumentado substancialmente en México.
Esto ha sido consecuencia de imitar un modelo de alimentación equivocado importado de sociedades industrializadas.
Por el contrario, la dieta mesoamericana, basada en ingredientes como maíz, frijol, calabaza, chile, tomates, quelites, baja en grasa y en azúcar, mantuvo por miles de años a una población sin problemas cardiovasculares, de hipertensión, diabetes y obesidad. Todos tenemos derecho a una alimentación sana.
Alimentación y medio ambiente
Los consumidores podemos reducir nuestro impacto en el ambiente seleccionando responsablemente los productos alimenticios que compramos. La producción de alimentos, verduras, frutas, derivados de animales (carne, leche, huevos) y la pesca de productos marinos tiene serias consecuencias ambientales.
A través de un comunicado, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) reconoció que el uso desmedido de agroquímicos e insecticidas en la agricultura, la producción confinada, el uso de anabólicos en el ganado, la sobrepesca y contaminación en el mar son algunas de las amenazas a nuestra salud y a la de los ecosistemas.
“El reto como consumidor es tomar la decisión de modificar nuestras dietas hacia una más saludable para el ser humano y para la naturaleza”, señaló
Conoce a los productores que hacen un esfuerzo por ofrecer alimentos sustentables y sanos en este enlace.
Notas relacionadas:

