Más
    InicioMedio AmbienteConfirman muerte de 137 lobos marinos en BCS

    Confirman muerte de 137 lobos marinos en BCS

    -

    La especie está sujeta a protección especial y la mortandad se registró en una zona decretada como refugio.

    A una semana de que se denunciara el hecho, la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (Profepa), confirmó la muerte de 137 lobos marinos de California en la Playa de San Lázaro, ubicada en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur.

    Antonio Franyuti, director de la organización civil Animal Heroe, informó que se tuvo conocimiento de la mortandad desde el pasado 3 de septiembre, por lo que se presentó la denuncia formal a través del portal oficial de la Profepa.

    Posteriormente, la organización hizo la denuncia pública al compartir fotografías de los cuerpos sin vida en sus redes sociales. Al mismo tiempo, se advirtió sobre la sospecha de pesca incidental y de tráfico de partes para medicina tradicional china.

    Fue hasta la tarde del sábado 12 de septiembre cuando la Profepa emitió por primera vez un comunicado oficial que confirma la muerte de 137 cadáveres de lobos marinos de California (Zalophus californianus), 136 machos y una hembra.

    Informe oficial

    La dependencia informó que activó el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos el 4 de septiembre tras ser informada del hecho por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

    Los cuerpos se encontraron en Playa San Lázaro, después de realizar un recorrido terrestre durante tres días en aproximadamente 130 kilómetros. Dicha playa se encuentra en la Bahía de Ulloa, municipio de Comondú, Baja California Sur (BCS).

    lobos marinos
    Personal de la Profepa de oficinas centrales y de su representación estatal realizó un recorrido terrestre y contabilizó 137 cadáveres de lobos marinos de California. Foto: Cortesía Profepa

    En el comunicado de prensa se indica que no se observó en ellos marcas de origen antropogénico provocadas por redes (artes de pesca) o golpes y cortes causados por algún tipo de embarcación.

    “De estos ejemplares, cuatro se encontraron recién varados, por lo que, conforme al “Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos”, se procedió a su medición y se les tomaron muestras de cerebro, pulmón, corazón, hígado, riñón y grasa corporal para determinar las posibles causas de muerte”, señala el documento.

    Por último, se informó que los distintos laboratorios practicarán análisis histopatológicos, toxicológicos y bacteriológicos de las muestras tomadas por la Profepa, a fin de que expertos las estudien y determinen las posibles causas del varamiento y muerte de los ejemplares de lobos marinos hallados sin vida.

    Piden transparencia en la investigación

    El director de Animal Heroes, Antonio Franyuti, consideró que la mortandad de lobos marinos podría ser un indicativo de pesca incidental o tráfico de partes para medicina china. Incluso existe la posibilidad de una intoxicación.

    Cualquiera de estos supuestos podría representar un riesgo para otras especies del ecosistema marino e incluso para la salud humana, de ahí que las autoridades deben dar a conocer la causa de los decesos.

    “Nos debe preocupar porque es parte de nuestro medio ambiente y esto nos termina afectando a nosotros”, advirtió en entrevista con Son Playas.

    Sin embargo, añadió, se guardó silencio sobre lo ocurrido y se pidió a los pescadores e integrantes de la red de varamientos que no hablaran del tema.

    “No reportan nada, solo hasta que llega la presión responde Profepa”, criticó.

    El activista exigió a la Profepa y a la Conanp que sean transparentes y que muestren los resultados de los exámenes realizados a los cadáveres.

     “Otra cosa que nos tiene que preocupar también es que la autoridad no esté siendo transparente con las cosas que ocurren; esto es de lo que nos enteramos, pero ¿qué tanto estará pasando que no sabemos?”, cuestionó.

    Lobos marinos de California BCS
    Cuerpos de lobos marinos sin vida en una lobera. Foto: Animal Heroe

    Sobre la Bahía de Ulloa

    También conocida como Golfo de Ulloa, se ubica frente a las costas de los municipios de Comondú y Mulegé, en Baja California Sur. El 5 de junio d 2018, el Golfo de Ulloa fue decretado como área de refugio para la tortuga amarilla (Caretta caretta), tras vincular la incidencia de muertes de esta y otras especies con el uso de artes de pesca, según consta en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Lobos marinos de california
    Lobo marino de California (Zalophus californianus). Foto: Isaía Domínguez/Naturalista

    Sobre el lobo marino de California

    • Es el pinnípedo de distribución más amplia y de mayor abundancia en México. Se distribuye en el Pacífico nororiental, a lo largo de toda la costa occidental de la península de Baja California y en todo el Golfo de California.
    • El pelaje de los machos adultos es en su mayoría de color marrón oscuro y en las hembras varía de marrón claro a color de la paja. En el mar, el color de ambos sexos varía entre el negro y el marrón.
    • Los machos adultos pesan alrededor de 380 kilos y miden aproximadamente 2.2 metros de longitud mientras que las hembras adultas pesan cerca de 100 kilos y alcanzan 1.8 metros de longitud.
    • Sus principales amenazas son: Enfermedades, contaminación por pesticidas, factores antropogénicos, principalmente pesquerías y visitantes a loberas durante la temporada de reproducción, sobrepesca, introducción de especies exóticas, calentamiento global, cambio climático y pérdida del hábitat.
    • La especie se encuentra sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010
    lobos marinos de california
    Lobos marinos de california. Foto: COBI/Naturalista

    Te puede interesar:

    Solo quedan 22 ejemplares de vaquita marina a nivel mundial

    Plásticos en el mar de Mazatlán

    Playa El Verde Camacho, única en México y el mundo

    Mazatlán pierde sus manglares