Más
    InicioMedio AmbientePiden a senadores legislar contra plásticos innecesarios

    Piden a senadores legislar contra plásticos innecesarios

    -

    Oceana, la mayor organización internacional dedicada exclusivamente en la protección de los océanos, lanzó una convocatoria a nivel nacional para que 10 mil cartas de ciudadanos sean firmadas y enviadas a senadores con el objetivo de que legislen en favor de la reducción de la contaminación por plásticos innecesarios (de un sólo uso no esenciales).

    “La contaminación de plásticos, como el PET, es muy grave, y la sociedad, empresas, legisladores, gobiernos federales y locales, debemos dar soluciones urgentes para frenar esta crisis que contamina los océanos de México”, dijo Esteban García-Peña, director de las campañas de Restauración Pesquera y Plásticos de Oceana en México.

    La convocatoria de Oceana consiste en reunir cartas firmadas por ciudadanos de todo el país para ser enviadas a senadores de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para exigirles que legislen en favor de los océanos, de la reducción de plásticos innecesarios y del bienestar de la sociedad, según informó el organismo a través de un comunicado.

    La carta ciudadana expone que hoy no hay leyes ni políticas nacionales que aseguren la prevención de la contaminación plástica desde su origen, también señala que la industria poco o nada ha hecho por asegurar que sus productos no acabarán contaminando nuestros mares y que sus acciones de acopio y reciclaje no son suficientes.

    Para firmar la carta, debes entrar a este enlace.

    plásticos innecesarios
    Cada minuto, el equivalente a un camión de basura lleno de plástico es vertido en los océanos de todo el mundo. Foto: Son Playas.

    Reformas legales

    En la misiva los ciudadanos urgen a los senadores una Reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, que garantice la reducción, desde su origen, de la contaminación por plásticos de un sólo uso no esenciales; mayor responsabilidad a los productores e importadores para evitar la contaminación plástica; reglamentos y normas efectivos que regulen el desempeño ambiental de la industria plástica, y que no se considere la incineración de los plásticos como solución.

    “Los océanos mexicanos se están ahogando en plástico y somos el cuarto lugar mundial en producción de envases de PET, solo después de China, Estados Unidos y toda la Unión Europea”, expresa la invitación que hace Oceana a través de sus redes sociales a los ciudadanos para que firmen y envíen la carta a los senadores.

    plásticos innecesarios
    Plásticos de un solo uso en una playa de Mazatlán. Foto: Son Playas.

    Cabe recordar que existen al menos 40 iniciativas en el Congreso para reducir el impacto que tienen estos productos en nuestra biodiversidad, pero desde 2019 Senadores y Diputados se han olvidado del tema.

    “Ninguna de esas iniciativas se ha dictaminado, están en el limbo, en la congeladora; consideramos que de esas 40 iniciativas se debe generar una que garantice la reducción de plásticos de un sólo uso, y que productores e importadores de plásticos asuman una mayor responsabilidad”, señaló García-Peña.

    “Es urgente que una Reforma contemple una clara distribución de atribuciones para la prevención de la contaminación plástica entre los tres órdenes de gobierno, y establezca estándares y regulaciones oficiales para el desempeño de la industria. Es decir, que las acciones no se dejen al criterio de cada quien, pues así es como se ha inundado al océano de plástico”, agregó.

    Excluyen el tema de la agenda legislativa

    La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático tuvo su primera sesión ordinaria del presente período ordinario de sesiones de manera virtual el 8 y presencial 9 de septiembre. Ninguna de las 40 iniciativas olvidadas, ni el tema de plásticos fueron parte de la reunión. 

    Oceana apuesta que este período ordinario de sesiones el Senado de la República legisle por el bien de la población y sus futuras generaciones y garantice que no habrá más plásticos contaminando el océano.

    García-Peña invita a la ciudadanía a “hacer más olas”, ya que, si más personas exigen al Congreso a que legisle contra la contaminación plástica, aseguramos el futuro de los océanos y de las siguientes generaciones.

    Existen al menos 40 iniciativas en el Congreso para reducir el impacto que tienen productos en nuestra biodiversidad, pero desde 2019 Senadores y Diputados se han olvidado del tema.

    Notas relacionadas:

    Plásticos en el mar de Mazatlán

    Peces viven entre plásticos… y cubrebocas

    Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar