Más
    InicioPescaDesazolvan esteros de Sinaloa y Nayarit tras mortandad de peces

    Desazolvan esteros de Sinaloa y Nayarit tras mortandad de peces

    -

    Esteros de Sinaloa y Nayarit

    Debido a la mortandad de peces que se registró en los esteros del sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, se realizan obras de desazolve en los canales interiores de las zonas afectadas, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

    Estas obras permitirán el libre flujo hidrodinámico que rehabilitará los ecosistemas lagunares y estuarinos, según explicó la dependencia a través de un comunicado emitido la mañana de este viernes.

    Asimismo, mediante el Programa de Incentivos, se desarrollan tres estudios para obras de desazolve en el Sistema Lagunar de Agua Grande en Teacapán, Sinaloa.

    Otras acciones

    También se están entregando apoyos del programa de Bienpesca a los productores pesqueros afectados por la mortandad de peces en los esteros. Por este concepto se dispersarán alrededor de un millón 100 mil pesos de forma directa, sin intermediarios.

    Maquinaria desazolva la zona estuarina de Marismas Nacionales Nayarit y Sinaloa.

    Con el objetivo de evitar el consumo de pescado en ambas zonas, la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca activó un operativo para evitar el saqueo y comercialización de producto, según se dio a conocer mediante dicho comunicado.

    Antecedente

    • El primer reporte de mortandad de peces se registró el domingo 27 de octubre en el estero de Teacapán, municipio de Escuinapa, específicamente frente a los sitios pesqueros de la Brecha y el Camichín.
    • Esta zona forma parte de Marismas Nacionales Sinaloa y colinda con Marismas Nacionales Nayarit. 
    • La mortandad masiva de organismos acuáticos ha sido recurrente en los últimos cuatro años, según testimonios de pescadores, ambientalistas y autoridades.
    • La zona estuarina del municipio de Rosario también presentó el mismo problema, según se informó el lunes 4 de noviembre.
    • El viernes 8 de noviembre, la Conapesca emitió un comunicado para dar a conocer que las zonas estuarinas del sur de Sinaloa son dragadas, al igual que el norte de Nayarit, en donde también se registró mortandad de peces.
    • A dos semanas de que se presentó el primer reporte, ninguna autoridad ha dado a conocer cuál es la raíz del problema.
    Marismas Nacionales Sinaloa
    Desde el año 2016 se ha registrado la mortandad de peces de forma periódica.
    Foto: cortesía.

    Te puede interesar:

    Escuinapa mostrará su belleza natural.