Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Se mantiene veda de ostión y otros moluscos en Mazatlán por toxinas marinas | Son Playas
Más
    InicioComunidadSe mantiene veda de ostión y otros moluscos en Mazatlán por toxinas...

    Se mantiene veda de ostión y otros moluscos en Mazatlán por toxinas marinas

    -

    Desde hace 10 días se mantiene una veda sanitaria para la extracción, comercialización y consumo de ostión, almeja, mejillón, pata de mula, callo de hacha y caracoles de la bahía de Mazatlán debido a la presencia de florecimientos algales (mareas rojas) y toxinas marinas potencialmente dañinas para la salud humana.

    A partir del viernes 25 de marzo la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), emitió una veda temporal de estos productos. La emergencia sanitaria seguía vigente hasta las 16:00 horas de este lunes debido que la concentración de toxinas marinas obtenidos en moluscos bivalvos se encuentra por arriba de las especificaciones sanitarias establecidas en la NOM-242-SSA1-2009, según se indica en el portal oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    Esas toxinas marinas, llamadas también biotoxinas, son compuestos venenosos producidos por algunas especies de microalgas que forman parte del fitoplancton. Los moluscos bivalvos, como los ya mencionados, se alimentan de ellas y las acumulan en su cuerpo, de manera que pueden transferirlas al ser humano mediante la ingesta, pudiendo afectar el sistema gastrointestinal y neurológico.

    El conjunto de síntomas son de tipo diarréico, paralítico, amnésico y neurotóxico, que en casos graves, pueden llegar a provocar la muerte. Por esa razón, los moluscos vibalbos expuestos a mareas rojas toxicas no deben consumirse.

    Algunas especies de microalgas producen toxinas que no son dañinas para las personas, pero sí para diversas especies marinas, ya sea por envenenamiento, porque agotan el oxigeno del agua o dañan las branquias de los peces.

    De acuerdo a información disponible en el portal de la COFEPRIS, en las costas mexicanas se han identificado alrededor de 157 especies diferentes de algas, de las cuales 45 son potencialmente tóxicas y sólo algunas de ellas han sido identificadas como causantes de mareas rojas. Las toxinas más frecuentes en las costas del Pacífico mexicano son las saxitoxinas, ácido domoico y el ácido okadaico.

    Levantan alerta

    La veda sanitaria en el área de cosecha de la bahía de Mazatlán se levantó el 13 de abril derivado de que los valores de concentración de toxinas marinas obtenidos en moluscos bivalvos provenientes de dicha área cumplieron las especificaciones sanitarias establecidas en la NOM-242-SSA1-2009, según informó la COFEPRIS en su portal de alertas sanitarias derivadas de la ocurrencia de florecimientos algales nocivos.

    Notas relacionadas:

    Declaran veda sanitaria de moluscos bivalvos por marea roja en Bahía de Mazatlán

    Microalgas bioluminiscentes y tóxicas forman mareas rojas en Mazatlán

    Se intensifican mareas rojas en el Pacífico mexicano

    Playas de Mazatlán brillan por bioluminiscencia