El gobernador Quirino Ordaz Coppel y los 18 alcaldes del estado acordaron la medida. Quienes acudan a las playas y balnearios serán regresados a sus casas.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Salud, alcaldes de los 18 municipios y el gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, acordaron cerrar todas las playas y los balnearios tradicionales, como ríos, parques y lagunas, para impedir la aglomeración de personas que suele generarse durante Semana Santa y Pascua. De esta forma se busca evitar posibles contagios de coronavirus Covid-19.
La medida encaminada a contener la pandemia fue anunciada esta noche por Ordaz Coppel al término de la sesión.
A través de un comunicado, se informó que durante la reunión se escuchó a los especialistas y que los alcaldes de los municipios costeros de Mazatlán, Navolato, Culiacán, Ahome, Escuinapa y Rosario, que concentran los tradicionales puntos de recreo de miles de sinaloenses en esta época del año, estuvieron de acuerdo con el cierre.
El gobierno estatal precisó, que además de los 600 kilómetros de zona de playa, también se cerrarán los lugares donde tradicionalmente hay concentración de personas, tal es el caso de balnearios, ríos, vados, parques recreativos, lagunas y presas que se localizan en los municipios de El Fuerte, Badiraguato, Cosalá, Concordia y Choix, pues esos lugares son la única alternativa de sus habitantes.

Previo a la sesión, el alcalde de Mazatlán anunció que las playas de este destino turístico permanecerían abiertas durante la contingencia sanitaria; lo cual queda sin efecto tras la decisión del Consejo Estatal de Salud.
También se cancelan ceremonias indígenas
Además del cierre de playas y balnearios de Sinaloa, se tomó la decisión de cancelar las ceremonias tradicionales indígenas de San Miguel Zapotitlán, Ahome, donde cada año se dan cita más de 25 mil personas, principalmente turistas nacionales y extranjeros, para participar de las festividades de la cultura mayo yoreme. Se precisó que se dialogará con los gobernadores tradicionales indígenas para que con toda la responsabilidad que implica el caso, acaten esta disposición.
“Es una decisión difícil, muy complicada, dolorosa, pero tenemos que privilegiar ante todo la salud de las y los sinaloenses; sabemos que vamos a salir adelante, pero para ello, necesitamos ahorita hacer un sacrificio porque estamos frente a un virus muy agresivo, donde el contagio es muy rápido y en donde los casos han venido creciendo. Tenemos que hacer todo para evitarlo y la manera de hacerlo es quedarse en casa”, señaló Ordaz Coppel en un mensaje enviado través de sus redes sociales después de la reunión, al lado del secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, y del secretario general de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, Hugo López-Gatell, declaró el martes por la tarde que las playas deben cerrarse como parte de las medidas de seguridad sanitaria. “No puede haber más de 50 personas reunidas al mismo tiempo, lo que lleva a que en el marco de la autoridad estatal y posiblemente municipal, se tomen medidas congruentes y también se suspenda la actividad turística en playas, ya sea para el turismo internacional o el turismo nacional o local”, dijo.
Operativo de vigilancia durante el cierre de playas y balnearios de Sinaloa
Para impedir el acceso a las playas y balnearios se contará con el apoyo del personal de las corporaciones policiales y de los Ayuntamientos, quienes regresarán a las personas a sus casas que acudan a esos lugares.
Ordaz Coppel reiteró su llamado a la población a que se quede en casa, porque de acuerdo con los especialistas, las siguientes dos semanas son críticas en la evolución de la pandemia, no descartándose un incremento en el número de contagios.
Te puede interesar: #TómateloEnSerioMX contra el Coronavirus