Cualquier día del año, a cualquier hora, la basura está presente en Playa Norte, una de las más concurridas y emblemáticas del puerto de Mazatlán.
La problemática se agudiza en el tramo que se ubica entre la velaría hasta la zona rocosa de Punta Tiburón, en donde se localiza la Facultad de Ciencias del Mar.
Los desechos llegan de diferentes lugares, algunos son arrastrados por los desagües pluviales de la ciudad que desembocan en este tramo, otros son arrojados por las personas que transitan por el malecón o bajan a la playa.

Según los pescadores, también hay basura que llega arrastrada por las corrientes marinas desde otros puntos de la costa. Aparte, en este segmento hay un problema de indigencia y falta de vigilancia que también contribuye al problema de contaminación.
Los diversos desechos se revuelven con las algas padinas que anualmente son arrojadas a la orilla de las playas por las mareas.

Problema de contaminación
Édgar Moya Acosta, presidente de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte, asegura que todos los días se barre el espacio del embarcadero, pero los esfuerzos por mantener limpia su área de trabajo son insuficientes.
“Mucha basura llega con las mareas y mucha basura es arrojada por la gente que viene a caminar al malecón o a la playa; nosotros venimos a trabajar, barremos nuestro pedazo y nos vamos”, aclara.
En Playa Norte se observan plásticos, envases y artículos desechables, al igual que ropa, zapatos y hasta enseres domésticos. De todo.

Los desechos se distribuyen tanto en la arena como en la zona rocosa intermareal que es refugio y crecimiento de larvas de peces y crustáceos de importancia pesquera y biológica, además de ser zona de descanso y alimentación de aves marinas.
Por otro lado, en el área del malecón solo se dispone de un tambo y dos depósitos de basura que resultan insuficientes porque se llenan en poco tiempo.

Pescadores piden apoyo
Debido a que la generación de basura va en aumento, las tres organizaciones pesqueras que operan en este lugar solicitaron por escrito la intervención de la Operadora y Administradora de Playas (OAP) para la instalación de contenedores, señalética y limpieza con las máquinas barredoras que anteriormente recorrían este tramo de playa.
El documento se entregó en la primera quincena de junio de este año y adicionalmente se solicitó una reunión de trabajo con el director del organismo paramunicipal. Hasta el momento no se tiene respuesta, señaló Edgar Moya.

En la búsqueda de soluciones al problema de contaminación y falta de depósitos de basura, actualmente se realizan gestiones ante la empresa Pesca Azteca para la donación de ocho tambos.
Aparte, las organizaciones pesqueras gestionan el apoyo de la Facultad de Ciencias del Mar en la organización de charlas con pescadores a cargo de investigadores de la institución para abordar temas relacionados con la importancia ambiental, económica y social del área, así como alternativas de conservación.
«Nosotros queremos reducir lo más que se pueda la contaminación de Playa Norte porque desde hace muchas generaciones ha sido nuestro lugar de trabajo y porque aquí hay crías de peces, camarones, langostas, de muchas especies».

Sobre Playa Norte
De acuerdo a la sectorización oficial, Playa Norte comprende un extenso tramo que abarca desde la avenida Del Mar hasta punta Tiburón, en donde se ubica la Facimar. Por lo tanto, la playa fue dividida en ocho segmentos.
Por generaciones, el extremo sur de esta playa ha sido ocupado por pescadores ribereños, de ahí que el área tiene un valor histórico, cultural, económico y social, además de ambiental. Los mazatlecos acostumbran comprar pescado fresco en este sitio, en tanto que los turistas acuden a tomar fotografías y a ver cómo se alimentan las aves marinas.

También lee: