Más
    InicioPlayasDespiden 2024 con una limpieza en Playa Norte

    Despiden 2024 con una limpieza en Playa Norte

    -

    En el último día de 2024, organizaciones ciudadanas participaron en la limpieza de Playa Norte para hacer conciencia del problema de contaminación que enfrenta este espacio natural y para llamar a la acción tanto a las autoridades como a la ciudadanía en general.

    La convocatoria la lanzó Maz Conciencia a través de redes sociales luego de que Son Playas publicó una nota señalando que gran parte de la basura que se acumula en este espacio natural corresponde a plásticos de un solo uso que desde el 2020 y 2021 están prohibidos en Sinaloa, siendo uno de los tramos de playa más contaminados a simple vista.

    A las 7:00 horas del 31 de diciembre, las personas empezaron a llegar al embarcadero de Playa Norte. Entre el grupo de aproximadamente 36 personas se encontraban integrantes de Endémica, Agroturismo Mazatlán, El macetero, Hagamos composta juntos, Operadora y Administradora de Playas, vecinos del Centro Histórico, turistas de Zapopan, Jalisco y la bióloga Leslie Acosta, candidata a reina del Carnaval 2025, entre otras.

    También lee: Plásticos y utensilios prohibidos se acumulan en playa de Mazatlán

    Limpieza de Playas
    Voluntarias ayudan a limpiar Playa Norte. Foto: Son Playas.
    Playa Norte
    Se limpió la zona del embarcadero de Playa Norte. Foto: Cutberto Cázares.

    La marea estaba alta y no fue posible acceder al manto rocoso contiguo a Punta Tiburón que concentra la mayor cantidad de basura, sin embargo, se retiraron desechos acumulados a lo largo del embarcadero, entre plásticos, colillas, envases, pedazos de costales y redes de pesca en desuso.

    Por parte de Maz Conciencia, Sofía Trejo y María Esther Juárez agradecieron a quienes acudieron de forma voluntaria a pesar de la fecha y de que la convocatoria se lanzo un día antes. Acciones como estas no resuelven el problema de fondo pero ayudan a hacer visible la problemática a y dar un «respiro» a la naturaleza, señalaron.

    No te pierdas: Daños de la contaminación plástica en playas y cómo podemos evitarlos

    Foto: Son Playas.
    Foto: Cutberto Cázares.

    Consultados por separado, entre los participantes de la jornada hubo coincidencias de opinión sobre la necesidad de que se aplique la Ley de Residuos y la Ley de Desarrollo Sostenible de Sinaloa, para que se deje se comercializar, distribuir y entregar bolsas y utensilios de un solo uso de acuerdo al marco normativo.

    Paralelamente, autoridades, empresas y cada persona en lo individual, deben asumir su responsabilidad de cuidar el entorno natural, en este caso, el costero y marino de los cuales Mazatlán depende económicamente por la actividad pesquera y turística, expresaron a Son Playas.

    Mientras tanto, el pasado 12 de diciembre, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó postergar la entrada en vigor de las disposiciones relacionadas con el uso de plástico reciclado en envases de bebidas, establecidas en la Ley de Residuos del Estado.

    Te puede interesar: Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar

    Fotos: Cutberto Cázares.

    Limpieza de Playa Norte
    Cerca de 36 personas cerraron el 2024 con una limpieza en Playa Norte. Foto: Son Playas.

    contaminación plástica
    Mazatlán
    crecimiento urbano