De los cuatro tramos certificados como Playa Limpia que tenía Mazatlán, hoy quedan dos, uno de los cuales redujo su extensión.
Las playas Luna Bonita y Estrella de Mar perdieron la certificación de Playa Limpia en la categoría recreativa, en tanto que la Playa Santuario El Verde Camacho redujo la extensión del tramo certificado en la modalidad de conservación, al pasar de seis a tres kilómetros.
Las playas Luna Bonita y Estrella de Mar obtuvieron su certificación por primera vez a principios de 2020 ante el Instituto Mexicano para la Normalización y Certificación (IMNC), aunque la bandera blanca se les entregó hasta septiembre del mismo año. En ese entonces, ambos tramos fueron validados en la categoría de uso recreativo, la primera por 514 metros y la segunda por 2 mil 172 metros.
Las certificaciones deben renovarse cada dos años, sin embargo, el proceso se interrumpió debido a que no fue posible pagar el trámite por problemas presupuestales, según informó Fernando San Esteban Belmar, director de Medio Ambiente de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES).

Luna Bonita es una de las playas más frecuentadas del puerto, en tanto que Estrella de Mar llegó a considerarse la más extensa de su categoría a nivel nacional, además de contar con un campo tortuguero.
Fernando San Esteban aseguró que por parte de la Secretaría existe el interés de aportar recursos para recuperar los certificados correspondientes a la norma mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016, una vez que la Operadora y Administradora de Playas (OAP) de Mazatlán se coordine nuevamente con los hoteles asentados en esos trechos para que coadyuven en la limpieza y cuidado de la playa a través de un convenio de colaboración.
Por su parte, el titular de la OAP, Luis Fernando Ortiz Genis, manifestó que por lo pronto se continuará con el proceso de renovación de Playa Limpia de El Verde Camacho y Gaviotas, el cual se pretende concluir este mes de julio. Posteriormente se planea retomar los trámites para recuperar las validaciones de Estrella de Mar y Luna Bonita, en donde ya se asignó un auxiliar de limpieza por parte de esa dependencia paramunicipal.
No se dan abasto en El Verde Camacho
A partir de este año, se recertificarán solo tres de los seis kilómetros que habían sido validados de forma ininterrumpida en la Playa Santuario El Verde Camacho desde el 10 de septiembre de 2012 en la categoría prioritaria para la conservación.
Durante 10 años, esta playa playa ubicada en la sindicatura de Mármol fue la más extensa del país y la única en su tipo a nivel mundial gracias al apoyo de la comunidad en las labores de limpieza y en el cuidado de las tortugas marinas que arriban a esta reserva natural a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Fernando San Esteban informó que se decidió reducir la longitud de la playa certificada en 2022 porque la comunidad ya no se da abasto para limpiar todo el tramo debido a que conforme pasa el tiempo llega más basura a través del afluente del río Quelite.
“El Verde Camacho se decidió hacerlo de tres kilómetros porque era un trabajo excesivo para la comunidad el mantener seis kilómetros”, dijo.
¿Quién paga las certificaciones?
El pago de las certificaciones lo realiza la SEBIDES en tanto que los gobiernos municipales se encargan de coordinar a los ocupantes de la playa y gestionar los trámites. En el caso de Mazatlán, esta función se realiza a través de la (OAP).
Fernando San Esteban informó que el certificado de El Verde Camacho ha costado alrededor de 160 mil pesos, en tanto que el resto de las certificaciones que se tienen en la entidad van de los 60 a los 70 mil pesos, dependiendo de la longitud y del número de auditorías.
Playas Platino
Desde este año, Mazatlán cuenta con tres playas certificadas como Platino: Pinitos, el frente del hotel Holiday Inn ubicado en playa Gaviotas con una longitud de 60 metros y el frente del hotel Park Inn, ubicado en Sábalo Cerritos con una longitud de 20 metros.
Este distintivo también se basa en la norma mexicana NOM 120, con la diferencia de que tiene reglas más flexibles que permiten escalar gradualmente el cumplimiento de indicadores agrupados en cuatro modalidades: limpieza, seguridad, infraestructura y calidad del agua, que son avaluados por separado. Conforme se cumple un indicador, se está en condiciones de pasar al siguiente. Cuando se cubran todos los indicadores, estas playas podrán tramitar la bandera blanca.
Notas relacionadas:
Playa El Verde Camacho, única en México y el mundo
Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán
Playa Pinitos será libre de humo, plásticos, desechables y vidrio