Del 13 al 16 de octubre se llevará a cabo el 1er Simposio Internacional de Gestión de la Zona Costera, organizado por la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) y la Facultad de Ingeniería y Tecnología (FITEM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Mazatlán.
Durante el evento, que se realizará en la sala de usos múltiples de la Torre Académica, se contará con la participación de instituciones académicas nacionales como el Instituto Nacional de Ecología (INECOL) y el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), además de organismos internacionales como la Red EcoCostas y la Alianza Global para la Investigación de la Pesca en Pequeña Escala (Too Big To Ignore, TBTI) que promueve políticas de gobernanza para abordar los desafíos mundiales de la pesca artesanal o de pequeña escala.
El programa del simposio incluye conferencias magistrales, talleres y la presentación del libro “Críticas y contrastes de la resiliencia socioecológica”, así como la presentación de carteles de proyectos de investigación para el manejo costero que estudiantes de licenciatura y posgrado están realizando en distintas instituciones académicas. Los temas que se abordarán durante el Simposio son:
- Problemáticas actuales de las costas de México y países de América.
- Cambio climático y conservación de las costas y puertos.
- Sistemas socioecológicos y Resiliencia costera.
- Políticas Públicas que inciden en la Gestión de la Zona Costera.
El lunes 13, la jornada iniciará con la conferencia “La isla de Piedra, ¿Un sistema socio ecológico sustentable?” a cargo del M. en C. Jaime Renán Ramírez. La jornada del segundo día iniciará con la conferencia “Interacción entre la capacidad de carga turística y la opresión costera en Mazatlán”, a cargo del Dr. Pedro A. Aguilar Calderón. El miércoles 16, de manera virtual se presentará la conferencia “Desafíos ambientales y de gobernanza costera en la costa de Sinaloa” a cargo de la Dra. María Llanos.
Tambien te puede interesar: Comité de Playas Limpias sin operar en Mazatlán

La zona costera de Mazatlán
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, en 2023 las playas de Mazatlán recibieron más de 2 millones de turistas, lo que representó el 6.8% del total de turistas que visitaron algún centro de playa en México.
La economía de Mazatlán depende en gran proporción de la condición y cuidado de los 21 km de longitud de su costa; las playas, los humedales y el río presidio también son componentes importantes de la zona costera.
Por ello, el Simposio busca generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, conocimientos y enfoques sobre los desafíos y estrategias que son necesarias de implementar en la gestión de las zonas costeras para promover el bienestar de las comunidades locales
Las actividades del Simposio empezarán de manera presencial el lunes 1 de octubre a las 9:00 am en la sala de usos múltiples de la torre académica de la FACIMAR. Algunas conferencias serán transmitidas en la página oficial de Facebook Simposio Internacional de Gestión de Zona Costera