Envases, bolsas y envolturas quedaron esparcidos en las playas de Mazatlán durante el primer día de reactivación turística. Se estima que 4 mil 261 personas visitaron las playas.
El primer día de reapertura de playas y actividades turísticas de Mazatlán se recolectaron 18 toneladas de basura del malecón por parte del personal de aseo y limpia sin incluir la basura que quedó regada en la arena.
Los desechos que se recolectaron corresponden únicamente a los tambos y depósitos que se encuentran instalados a lo largo del paseo costero y en los accesos. Aparte, una gran cantidad de residuos, principalmente plásticos, envolturas y envases de cerveza, fue arrojada en el área de playa por los bañistas y personas que acudieron a disfrutar de este espacio natural después de permanecer cerrado por tres meses.

Luis Antonio González Olague, director de Servicios Públicos Municipales, informó que por cuestiones de tiempo y de logística, los camiones recolectores solo pueden retirar la basura que se deposita en los contenedores, de ahí que exhortó a la población a subir sus desechos y colocarlos donde corresponde.
“El peor lugar para la basura es dejarla en la arena porque sube la marea y se la puede llevar”, señaló.
Mencionó que durante el tiempo en que las playas y el malecón permanecieron cerrados la generación de basura era mínima o nula.


Foto: Son Playas.
Aforo del primer día
Según estimaciones de la Operadora y Administradora de Playas (OAP), 4 mil 261 personas visitaron los 22 kilómetros de playas urbanas durante el primer día de reapertura.
A través de un comunicado, la dependencia paramunicipal informó que desde Punta Cerritos hasta Isla de la Piedra, las playas de mantuvieron por debajo de su capacidad de usuarios, de acuerdo a lo que se recomienda para esta etapa denominada “nueva normalidad”.
Las playas más concurridas fueron Luna Bonita y varios tramos de la Zona Dorada, debido a la reapertura de hoteles; la playa de Monumento al Pescador, Playa Norte, Pinitos, Olas Altas, Isla de la Piedra e Isla de Chivos, señala el documento.
Otra vez la basura
La basura ha sido un problema constante, incluso durante el cierre de playas, pues aún sin personas, se observaron desechos en algunos tramos de playas y acantilados. La organización civil Viva la Ola, por ejemplo, realizó recorridos de inspección y encontró cúmulos de envases y otros desechos en playas alejadas, ubicadas en la zona norte.
A través de recorridos realizados por Son Playas, también se detectó la presencia de residuos en algunos tramos, aunque en cantidades inferiores a las que se empezaron a generar a partir de que el malecón se abrió a los paseantes y deportistas (23 de junio).
Con la reapertura de playas, la presencia de basura creció exponencialmente. Este hecho fue denunciado a través de redes sociales generando molestia entre los usuarios. El descanso para la naturaleza provocado por el confinamiento humano terminó, opinaron algunos. Y es que durante el confinamiento, las playas fueron tomadas por las aves y se mantuvieron despejadas.
El director de Servicios Públicos Municipales mencionó que conforme aumente la afluencia de visitantes a la zona costera se incrementará la cantidad de basura.

Servicio de recolección
Actualmente, en el municipio de Mazatlán se recogen 460 toneladas de basura al día, sin embargo, conforme se reanuden todas las actividades económicas, se alcanzarán las cifra habitual de 700 toneladas diarias, comentó González Olague.
Mencionó que durante las temporadas altas de turismo, previo a la pandemia, se han llegado a recolectar hasta mil toneladas al día.
Por fortuna, dijo, se cuenta con 45 camiones recolectores, de los cuales 19 son nuevos. Con este equipo, aunado al personal de barrido humano, se dispone de la capacidad suficiente para brindar el servicio de recolección a todo el municipio.
Sin embargo, es importante que la población colabore y evite arrojar la basura en la vía pública para evitar que sea arrastrada por el agua o por el viento hasta llegar al mar.

Aunque no se detectaron filtros sanitarios ni módulos de información en los dos primeros días de reapertura, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio a conocer a través de un comunicado que hoy se implementó un operativo costero con la participación de elementos de esa corporación, el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA); Escuadrón de Salvamento Acuático y Protección Civil, para informar a los bañistas sobre el protocolo de ocupación y uso de playa. La OAP realizó acciones similares por separado, según reportó esa dependencia paramunicipal.
- 18 toneladas de basura se retiraron del malecón el primer día de reapertura.
- 4 mil 261 personas visitaron las playas.
Te puede interesar: Guantes y cubrebocas podrían terminar en el mar: UNAM