Más
    InicioPlayasMedidas de seguridad para disfrutar de las playas de Mazatlán

    Medidas de seguridad para disfrutar de las playas de Mazatlán

    -

    ¿Vas a pasar tus vacaciones en las playas de Mazatlán? A continuación te presentamos una serie de sugerencias de seguridad personal y de restricciones ambientales, con las cuales podrás disfrutar al máximo tu estadía en estos espacios naturales que cada año atraen a millones de personas.

    1. Identifica las condiciones de las playas

    Es importante que al llegar a la playa te acerques a los salvavidas y les preguntes cuáles son las condiciones del mar que prevalecen, si es una zona apta para bañarse o no.

    Enseguida hay que observar el color de los banderines, los cuáles indican el grado de seguridad de éstas: el banderín verde significa playa segura; amarillo precaución, blanco presencia de quemadores y rojo peligro, cuando hay un banderín de este color lo ideal es no introducirse al agua, ya que podrá tratarse de una zona rocosa o con oleaje fuerte.

    Mazatlán
    Observa el color de los banderines y acata las instrucciones. Foto: Son Playas.

    2. Ubica las playas más seguras y más peligrosas para bañistas

    Si planeas introducirte al mar, es mejor identificar las playas con aguas más tranquilas a fin de evitar incidentes. La Policía Acuática considera que las playas más seguras para bañistas son Isla de Chivos, Pinitos, Playa Norte (frente al Monumento al Pescador) Playa Sábalo, (a la altura del hotel Luna Palace) y Playa Gaviotas sección 2 (frente a los hoteles Costa de Oro y Royal Villas). El oleaje de estas playas no es tan elevado, sin embargo, siempre se debe tener precaución y acatar las indicaciones de los salvavidas.

    Las playas de Mazatlán menos seguras por la formación de corrientes marinas o por estar en zonas rocosas, son Playa Gaviotas 1 (desde hotel Quijote Inn hasta El Cid), Playa Norte sección 1 (a un costado de Valentinos) y el tramo que se encuentra frente a Paseo Claussen y Olas Altas.

    Playas de Mazatlán
    Familias disfrutan de playa Luna Bonita. Foto: Son Playas.

    3. Ten en cuenta los horarios de las playas de Mazatlán

    Recuerda que hay un horario establecido para el ingreso a las playas de Mazatlán: de 6:00 a 20:00 horas podrás bañarte en el mar.

    Es importante destacar que después de esa hora ya no hay vigilancia por parte de los elementos de la Policía Acuática y en caso de alguna emergencia el tiempo de respuesta sería mayor, además autoridades ya advirtieron que quienes no acaten esta indicación podrían ser turnadas ante un Juez Cívico.

    Para quienes solo desean permanecer en el área de arena, tendrán un límite hasta las 21:00 horas.

    4. Lo que no debes hacer en la playa

    Por tu seguridad y la de tu familia, se recomienda no perder de vista a los menores de edad y no introducirte al mar con inflables, ya que las corrientes y el viento pueden arrastrarte mar adentro.

    Lo mejor es que no entres al agua más allá donde el agua rebase la cintura. La Policía Acuática también recomienda que evites introducirte al mar después de ingerir alimentos o bebidas alcohólicas.

    No está permitido acampar ni encender fogatas en la playa. Recuerda que también está prohibido fumar en las playas de todo el país debido a la contaminación que generan las colillas tanto en el agua como en la arena.

    Debes evitar llevar botellas de vidrio y desechables; también es muy importante que retires tu basura cuando te vayas para evitar que se arrastrada por la marea hasta el mar, en donde los peces, ballenas y tortugas podrían confundirla con comida y morir, si quieres saber cómo afecta la basura a la fauna marina, entra a este enlace.

    Basura en playas
    No dejes que la basura se quede en la arena o en el mar. Foto: Son Playas.

    5. Lo que sí debes hacer


    Usar protección solar, hidratarse constantemente, usar gorros, sombrero y lentes de sol aún en día nublados y usar ropa adecuada para nadar ( no pantalones ni ropa de mezclilla ya que estos ganan peso al mojarse y dificultan los movimientos).

    Al retirarte no olvides llevarte tu basura y residuos sólidos; en el malecón encontrarás algunos tambos y depósitos además de colilleros en puntos estratégicos. Si quieres saber cómo puedes disfrutar las playas de forma sustentable, dale clic aquí.

    6. Módulos de información y auxilio

    Por lo general, el Centro de Atención y Protección al Turista, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal establecen módulos para brindar información a los visitantes sobre sitios de interés y también para recibir quejas o reportes; estos suelen colocarse durante los días de mayor afluencia turística junto al parador fotográfico de las letras de MAZATLAN que se ubican a un lado del Valentinos y el otro a un costado del Monumento al Pescador.

    Reporta cualquier incidente al teléfono de emergencia 911. También te sugerimos seguir las redes sociales de Son Playas, en donde estaremos compartiendo los avisos de autoridades y recomendaciones para el uso responsable y seguro de playas. Esta es nuestra cuenta de Facebook

    playas de Mazatlán
    Gaviotas descansan en un tramo de playa de Mazatlán. Foto: Son Playas.

    7. Acuérdate de la fauna

    Diversas especies de fauna silvestre transitan, anidan, descansan o se alimentan en las playas mazatlecas, por ejemplo, tortugas marinas, crustáceos y aves, mientras que en el mar habitan infinidad de peces y dependiendo la época del año, también se pueden observar lobos marinos, ballenas y crías de patos pichichines.

    Por tratarse de un espacio natural, las playas tienen restricciones ambientales para su uso, como no capturar, perseguir o molestar ejemplares de fauna silvestre. Tampoco se debe circular en vehículo sobre la arena, no alimentar aves y otras especies ni introducir flora y fauna que no pertenecen a este hábitat natural (fauna exótica).

    Las playas de Mazatlán son lugar de arribo de tortugas marinas para el desove; si llegas a ver a un ejemplar de estos haz lo siguiente: no las molestes, respeta su proceso natural, si es de noche no enciendas linternas o tomes fotografías con flash, procura no pisar sus nidos, mantén una distancia superior a los cinco metros en todo momento, no te lleves sus huevos, es un delito federal; reporta el avistamiento al 911.

    Recuerda: aprecia la belleza escénica de las playas haciendo uso responsable de los recursos naturales.

    También lee:

    Tu basura podría matar peces, tortugas y aves

    Playas carecen de señaléticas sobre la fauna silvestre que en ellas habita