La calidad bacteriológica del agua que fue analizada en las playas de Mazatlán entre el 21 de junio y 12 de julio de este año resultó apta para bañistas.
En este verano, las playas más contaminadas por bacterias en México son Hornos, Suave y Manzanillo, ubicadas en Acapulco, Guerrero, según informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), después de realizar análisis bacteriológicos de muestras de agua de mar tomadas en 290 playas distribuidas en los 17 estados costeros del país.
La dependencia federal dio a conocer que esas tres playas no son aptas para bañistas debido al riesgo a la salud que representa la presencia de enterococos que rebasan el límite establecido por los lineamientos de seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos microorganismos forman parte de la flora intestinal de los humanos y son una causa común de infecciones.
El límite máximo establecido es de 200 enterococos en cien mililitros de agua (NMP/100mL), sin embargo, en la playa Hornos se detectaron 292, Suave registró 241 y Manzanillo obtuvo los niveles más altos de bacterias con 373 enterococos por cada cien mililitros, según los resultados del monitoreo prevacacional de calidad del agua de playas de uso recreativo de verano 2022 que puedes consultar aquí.
Salvo esos casos, la Cofepris informó que el 98.96 por ciento de las playas de todo el país cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la OMS, por lo que se consideran aptas para uso recreativo.
Calidad del agua en playas de Mazatlán
La calidad bacteriológica del agua que fue analizada en las playas de Mazatlán entre el 21 de junio y 12 de julio de este año resultó apta para bañistas al encontrarse por debajo del límite establecido de bacterias. En los monitoreos que se realizaron en 12 tramos de playa de este destino turístico se identificaron niveles de enterococos entre los 10 y los 33 unidades por cada 100 mililitros de agua.
También lee: Contaminación de playas por enterococos, un riesgo para la salud

Sobre el monitoreo de verano
En el monitoreo prevacacional de playas para este verano, la Cofepris, en coordinación con las autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizó 2 mil 98 muestras de agua de mar en 290 playas de 75 destinos turísticos en los 17 estados costeros. El análisis arrojó que 287 playas son aptas para uso recreativo, mientras que las playas Hornos, Suave y Manzanillo en Acapulco, Guerrero, rebasaron los límites máximos establecidos de 200 enterococos en 100 mililitros (ml) de agua.
Por primera vez desde Semana Santa 2021, Playa Hermosa en Ensenada, Baja California, reflejó niveles aptos para uso recreativo. Previamente, esta playa había presentado resultados históricos de enterococos elevados. Por esa razón, se mantendrán los monitoreos de la calidad del agua durante el periodo vacacional de forma extraordinaria.
La dependencia reguladora informó a través de un comunicado que los muestreos forman parte del Programa Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo con Contacto Primario, lo que permite monitorear la bacteria Enterococcus faecalis.
“La importancia de ello reside en prevenir riesgos sanitarios a la salud de la población, toda vez que dicha bacteria es resistente a condiciones adversas y por sus características se desarrolla en un ambiente con 6.5 por ciento de cloruro de sodio (sal) y entre 10° y 45° C”, explicó la dependencia.

La calidad de agua de mar en centros turísticos es primordial para garantizar la protección de la salud de personas usuarias y para mantener la actividad turística como motor económico. Por ello, la autoridad sanitaria realiza estas pruebas desde hace casi 20 años.
Para reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se podrá al teléfono 800 0335050 o al correo contactociudadano@cofepris.gob.mx y en la página de la Semarnat.
Notas relacionadas:
Contaminación de playas por enterococos, un riesgo para la salud
Arena, un recurso preciado y finito
Profepa clausura palapa en Isla Venados; regularán a prestadores de servicios
Se reducen las playas certificadas con bandera blanca en Mazatlán