Más
    InicioConservaciónPrograma de Protección a la Tortuga Marina seguirá a través de la...

    Programa de Protección a la Tortuga Marina seguirá a través de la Operadora y Administradoras de Playas

    -

    Tras el cierre de Acuario Mazatlán, esa paramunicipal dará continuidad al programa de conservación que tiene más de 32 años en funcionamiento, confirmó el alcalde. El Hospital de Fauna Silvestre no será retomado

    El Programa de Protección a la Tortuga Marina, que era implementado desde el año 1991 por Acuario Mazatlán, será transferido a la Operadora y Administradora de Playas para que le de continuidad tras el cierre obligatorio del recinto marino ocurrido el pasado 1 de mayo.

    El alcalde Edgar González Zataráin confirmó a Son Playas que será el biólogo Alberto Barrón Hernández quién siga al frente de este programa; en el transcurso de la semana se pondrán de acuerdo en dónde va a estar su espacio y cómo van a operar.

    Aseguró que no será necesario ampliar el presupuesto de la Operadora y Administradora de Playas (OAP) dado a que las actividades de rescate, reproducción y liberación de estos reptiles podrán funcionar con el que ya se le asignó a la paramunicipal, considerando que ya se cuenta con el equipo para la incubación de los huevos rescatados y cuatrimotos; para esta actividad también se dispondrá del personal de la dependencia que a diario recorre las playas en labores de limpieza y vigilancia.

    El Programa de Protección a la Tortuga Marina se implementó desde 1991; en los 32 años que lleva funcionado se han rescatado a un millón 734 mil 472 huevos y se han liberado a un millón 389 mil 581 crías de tortuga golfina, principalmente.

    Para operar un programa de protección y conservación de tortugas marinas propiedad de la nación se necesita tramitar un permiso de aprovechamiento no extractivo de vida silvestre ante la Dirección de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    A través de la OAP, el municipio también seguirá participando en la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos de Sinaloa, que tiene el objetivo de brindar atención preventiva y buen manejo a los ejemplares que se encuentran varados en las entidades costeras. En este caso, se prevé contar con el apoyo de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de ser necesario.

    No reactivarán el Hospital de Fauna Silvestre

    El gobierno municipal no contempla dar continuidad al Hospital de Fauna Silvestre, aunque, al parecer, está dentro de los programas del nuevo Gran Acuario Mar de Cortés.

    «No vamos a tener donde resguardar las aves, donde tenerlas en recuperación, porque no nada más es operarlas o darles la atención médica y soltarlas, sino que tiene que tener un resguardo, no podemos», señaló el alcalde

    El hospital veterinario recibía especies lesionadas y aquellas aseguradas por comercio ilícito, se les brindaba atención médica y posterior a su recuperación eran liberadas o algunas se mantenían en exhibición en el centro acuático. En los últimos cuatro años se atendieron cerca de 5 mil 487 ejemplares, según datos de Acuario Mazatlán.

    La falta de atención veterinaria para especies silvestres ya es notoria, pues tan solo en playa Norte hay al menos cuatro pelícanos con alas rotas. El auxilio al pelícano café (Pelecanus occidentalis) formó parte de las actividades de ese departamento.

    También lee: Perros sin correa y motos son un riesgo para pelícanos de playa Norte

    pelícanos
    Pelícano café (Pelecanus occidentalis) lesionado. Con el cierre del Hospital de Fauna Silvestre, ya no hay quien les brinde atención veterinaria. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Más presupuesto para programas ambientales


    González Zataráin anunció que lo que recaude el municipio por concepto de renta de la infraestructura del Pingüinario y lobos marinos será destinado para programas ambientales y de protección animal, así como para el mantenimiento de parques y áreas verdes.

    «Va para el Parque Central y para la protección animal, el tema de medio ambiente, fortalecer el campamento tortuguero, protección de la tortuga, el tema de mascotas, áreas de recreación de mascotas, fortalecer los programas que trae Ecología», anunció.

    La propuesta es que el municipio reciba 2.3 millones de pesos mensuales por la renta de la infraestructura al «Gran Acuario», aunque la propuesta todavía no se ha concretado ya que falta la aprobación del Cabildo.

    También lee: Fin de Acuario Mazatlán y de sus programas ambientales

    Tortuga marina
    Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) desova en una playa de Mazatlán. Foto: Acuario Mazatlán.

    Fin de Acuario Mazatlán y de sus programas ambientales

    Juez admite demanda contra Ayuntamiento por daño ambiental a laguna El Camarón, piden más firmas de apoyo

    Perros sin correa y motos son un riesgo para pelícanos de playa Norte

    Unicel y otros desechos van a parar a la laguna del Camarón