Más
    InicioPlayasReconocemos el trabajo de nuestros fotógrafos

    Reconocemos el trabajo de nuestros fotógrafos

    -

    En este quinto aniversario de Son Playas Periodismo Ambiental queremos reconocer a tres fotógrafos cuyo trabajo ha sido pieza clave en nuestra misión informativa, pues a través de sus imágenes se capturan instantes que las palabras no siempre pueden describir.

    Jorge Omar Peraza, Rafael Narval y Christian Lizárraga seleccionaron de su trabajo personal cinco imágenes que reflejan su estilo y fuente de inspiración, todas relacionadas con el medio ambiente.

    Transmiten la belleza y la fragilidad de los ecosistemas que Son Playas se esfuerza por proteger a través del periodismo especializado; revelan historias de biodiversidad, resistencia y los desafíos que enfrenta el medio ambiente.

    Estas imágenes no solo complementan la narrativa periodística, sino que también sirven como un llamado a la acción, inspirando a la comunidad a participar en la conservación y el respeto por la naturaleza.

    Además, el trabajo fotográfico en Son Playas proporciona una documentación visual auténtica que respalda la veracidad y la profundidad de su contenido periodístico. Las fotografías son testimonios de ello.

    JORGE OMAR PERAZA

    Jorge Omar Peraza tiene casi 12 años yendo a los lugares donde se genera la actividad de la pesca, poniéndole rostro a la generación de alimentos tanto en mares como lagunas. Su especialidad: encontrar la historia humana que hay detrás y la naturaleza siempre está presente.

    Y sí, sus fotos plasman esas historias llenas de color y personalidad. Como la foto que encabeza su colaboración en la Exposición Fotográfica de Son Playas. Desde el papel, un hombre mayor mira fuerte y dijo a la lente, el mar enmarca su figura. Todo él representa la tradición pesquera en México.

    “Todas las fotos tienen una historia muy bonita, pero esa foto en especial es la del Gobernador mayo, Marco Moyoroqui, gobernador de todos los ocho pueblos mayos de Sinaloa y Sonora”, explica.

    Fotógrafos de Son Playas
    Gobernador mayo Marco Moyoroqui. Foto: Jorge Omar Peraza.

    A través de él, conoció las vivencias y costumbres de esta comunidad, su relación con personas ajenas a su pueblo, las pérdidas culturales y de vidas a consecuencia del COVID que los dejó sin memoria comunitaria.

    “Yo siempre voy con una idea, pero llegando allá hay veces que se cumple y otras en que ocupo quedarme para hacer esto”

    Cuando llega al territorio es cuando realmente empiezan las sorpresas y él está más que abierto a ellas. Siempre se compenetra con el lugar al que va e incluso contagia su capacidad de conexión con la gente de la comunidad.

    “Hasta los compañeros que van conmigo como que agarran la onda. Tienes que llegar con la gente, que se sientan bien porque la cámara intimida o en ocasiones temen por algo. Esa es la parte más difícil”, explica.

    A veces va por una historia y estando ahí la misma comunidad le muestra otras prioridades y él no duda en documentar lo que necesita y mucho más. Se convierte, además de su puesto dentro de una dependencia de gobierno, en un fotógrafo social, ambiental, recuperando cultura.

    “Yo originalmente voy porque tengo que contar historias, las tengo que documentar, pero de repente la foto me apasiona. Me gusta conocer, aportar un poquito, porque la oportunidad de poder viajar de un lado a otro no se debe desaprovechar”, valora.

    Gracias a ello ha adquirido conocimiento en directo, le ha tocado ver injusticias enormes que lo hacen ser aún más sensible y solidario e ir más allá, en busca de soluciones.

    “Ya que llego y platico, saber lo que les cuesta a ellos salir adelante, como que ya entro al agua con el corazón distinto. Ya veo lo que a lo mejor no hubiera visto si hubiera llegado directo al agua”, detalla.

    Y sí, esta conexión se nota en sus fotos en las que la naturaleza es parte vital.

    “La verdad es que las personas de las lanchas son las que más cuidan, ellos saben que de eso viven. Y les pega mucho lo de los barcos”, ejemplifica.

    Fotógrafo Son Playas
    Jorge Omar Peraza

    Él está muy seguro de que sus fotos pueden influir a nivel de conciencia en quien las vea. Punto y aparte de todos los aprendizajes que él adquiere de la misma comunidad, de la gente, además colaborar con organizaciones como la EDF (Environmental Defense Fund de México).

    Él está muy seguro de que sus fotos pueden influir a nivel de conciencia en quien las vea. Punto y aparte de todos los aprendizajes que él adquiere de la misma comunidad, de la gente, además colaborar con organizaciones como la EDF (Environmental Defense Fund de México).

    Él está muy seguro de que sus fotos pueden influir a nivel de conciencia en quien las vea. Punto y aparte de todos los aprendizajes que él adquiere de la misma comunidad, de la gente, además colaborar con organizaciones como la EDF (Environmental Defense Fund de México).

    Sus fotos se encuentran incluso en el Archivo General de la Nación, material con respecto a las pesquerías con el que no tenía registrado la institución. En enero de 2022 ganó el primer lugar en el concurso de fotografía que realizó la organización Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI) a nivel Latinoamérica y Caribe.

    “Yo creo que esas cosas son bonitas, porque a lo mejor lo que yo vi hace seis años algunas cosas ya casi no están, y en su momento tuve la oportunidad y las mostré”, considera.

    Poner su granito de arena ante lo que ve y tal vez inspirar soluciones es lo que lo ha llevado a colaborar con Son Playas a través de sus fotografías.

    “Desde que Raquel me invitó a participar, la verdad que es algo bonito porque son mis valores también. Yo creo en lo que hacen. Y te voy a decir una cosa bien importante, yo conozco muchas revistas, muchas ONGs nacionales y Son Playas es un proyecto único a nivel nacional, de verdad están comprometidos con lo que hacen”, determina.

    RAFAEL NARVAL

    La búsqueda de un mayor desarrollo llevó a Rafael Narval de la escritura y el periodismo a adentrarse en el mundo de la publicidad, el video y la fotografía. La transición se dio poco a poco y ahora se dedica completamente al lenguaje visual.

    “Lo que más disfruto hacer es fotografiar documental. La naturaleza me gusta también, combinarla integrada en la humanidad, con esa cotidianidad digamos sorpresiva”, refiere.

    Y así son las fotos que estarán en la exposición fotográfica de Son Playas: de espacios que de tan cotidianos pueden pasar desapercibidos, pero vistos desde ángulos diferentes que provocan emociones. Como la foto aérea de esa pequeña panga que navega en lo que se percibe como una inmensa laguna del Huizache-Caimanero.

    “Con respecto a esa faceta de la fotografía de naturaleza, yo creo que la foto me busca a mí, es como que vas caminando con la cámara o incluso con el celular y los momentos me capturan”, comparte.

    La foto de la panga es parte de una colección de tres que estarán en exibición este sábado, producto de una misma salida con Raquel Zapien, directora general de Son Playas.

    Fotógrafos Son Playas
    Laguna del Huizache-Caimanero. Foto: Rafael Narval.

    “Respecto a esta foto, más que una historia es como una sensación o una emoción de pequeñez ante la magnitud o la inmensidad de la laguna. Y más en el contexto en el que se hicieron las fotos, para el reportaje de la desaparición de este sistema lagunar en 15 años si no se actúa de manera pronta”, recuerda.

    Considera que este proyecto fue como un abrir de ojos al nivel de descuido, de cuentas pendientes que los seres humanos tienen con el medio ambiente.

    “Todas las cuentas pendientes que hay tan solo en nuestra región. Así de pequeño me sentía al darme cuenta de que este solamente es uno de los tantos problemas. Y es también abrumador darte cuenta de todo lo que pueden hacer de todos los agentes involucrados que, por falta de voluntad, de interés, pues no se meten”, evidencia.

    Esta experiencia lo llevó también a comprender que tiene que ser la sociedad civil la que actúa, la que al final mete la mano para buscar una solución o atenuar el problema. Y está convencido de que sus fotos pueden influir, crear conciencia ambiental.

    “Es una de mis metas en este momento, irme un poquito más por ese lado ambiental porque no solo es una de mis preocupaciones a nivel personal, sino también a nivel posicionamiento político, poético artístico. Mi deber artístico fotográfico”, confiesa.

    Es ahí donde su misión se alinea con la de Son Playas.

    “Siempre se lo he dicho a Raquel, a mí me encanta poder colaborar con ella y todo lo que tenga que ver con Son Playas, respaldado por su experiencia y todo el sacrificio que ha hecho para sacarlo adelante. Para mí es un honor”, finalizó.

    Fotógrafos Son Playas
    Rafael Narval

    CHRISTIAN LIZÁRRAGA

    Una vista aérea de la Isla de Pájaros la muestra desde un ángulo que pocos han podido admirar. El mar azul y el verde de su vegetación hacen destacar la delgada línea de playa que la circunda. Aparece también la costa, plagada de edificaciones en un contraste entre lo idílico y el tan mencionado boom del desarrollo inmobiliario.

    Esta imagen forma parte de la selección presentada por Christian Lizárraga para participar en la exposición homenaje que Son Playas organiza para sus fotógrafos aliados. Curiosamente, él asegura que detrás de la foto no hay una historia especial.

    “La maravilla de esa foto está en que, en Mazatlán, cualquier día te puedes topar con esa sorpresa. Con que te des tiempito de irte a asomar, te puedes encontrar con un mar tan bonito, inclusive mucho mejor que otros destinos”, asegura convencido.

    Tener cerca ese tesoro que son las famosas tres islas, expresa, está tan normalizado para los mazatlecos que se necesita que personas de fuera vengan y digan las joyas que la naturaleza les otorga.

    Isla de pájaros. Christian Lizárraga.

    Profesionalmente, Christian Lizárraga asegura que su trabajo no está enfocado en el medio ambiente per se, pero sí toma a la naturaleza como fuente de inspiración pues a la hora de hacer una propuesta en video o fotografía, busca que sea en lugares espectaculares.

    “Y, afortunadamente, aquí en Mazatlán tenemos disponibilidad de lugares bastante versátiles. Como te puedes encontrar una playa una isla, algo desértico, algo pantanoso, esteros, cerros, praderas. Es espectacular cómo, en ciertas fechas del año, uno puede salir y en menos de un día irte a la playa y subirte a la nieve. A mí eso se me hace increíble”, comparte.

    Ahí es donde valora mucho esa riqueza natural que existe en Mazatlán y sus alrededores e incluso piensa en cómo su trabajo fotográfico puede influir y concientizar a otras personas.

    “Yo siempre he considerado que mientras las personas no sepan lo que tenemos, pues no se puede valorar y mucho menos cuidar. Muchas personas desconocen las riquezas naturales que tenemos en el puerto, en cualquiera de los formatos que le busques. Cuando ven la foto sí me ha tocado ese comentario de ¡woow!, yo no sabía que existía eso aquí”, explica.

    Es ahí donde siente que sus fotos pueden lograr que las personas valoren el medio ambiente, que les deja la semillita de conciencia para no tirar basura, de cuidar el océano, de poner aunque sea un poquito más de atención a este tipo de temas.

    “Ya que se empieza a pensar así, es como una bolita de nieve. El día que la diversidad biológica y geográfica de Mazatlán llegue a ser reconocida por los mazatlecos como una insignia del puerto, como el Valentinos, el faro o los Monos Bichis (Monumento al Pescador o Alegoría Marina), serán los mismos ciudadanos quienes estarán cuidando que nadie más tire basura, por ejemplo. Pero para llegar a eso falta esfuerzo”, determina.

    Fotógrafos Son Playas
    Christian Lizárraga

    Es al desarrollar su trabajo con este objetivo que ha coincidido con Son Playas.

    “Para mí siempre ha sido un placer colaborar con Raquel, porque es una persona dedicada al 100% a sus ideales, primero que nada, y a esa pasión y compromiso que tiene ella con el medio ambiente. A pesar de que me ha llegado a comentar ‘ya estoy en las últimas´, pero no lo suelta. Eso es algo que merece respeto, sobre todo cuando en los últimos tiempos el medio ambiente ha representado un obstáculo sobre otros intereses. No cualquiera se anima a echarse ese compromiso”, asegura.

    Con una exposición de quince piezas, Son Playas reconoció el trabajo de estos tres fotógrafos en el marco de la Expo Ambiental Son Playas, evento realizado el sábado 11 de mayo para celebrar el quinto aniversario de este proyecto de periodismo ambiental independiente.

    Jorge Omar Peraza

    Rafael Narval

    Christian Lizárraga

    Conoce más el trabajo de estos tres valiosos fotógrafos:

    Fotógrafo mazatleco pone rostro a la pesca de México

    Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa

    Plásticos en el mar de Mazatlán