La entidad se ubica en el segundo lugar nacional con la certificación de Playa Limpia; adicionalmente se tramitan otras dos. Los ciudadanos pueden vigilar y reportar posibles incumplimientos.
A la fecha, Sinaloa cuenta con nueve tramos costeros certificados como Playa Limpia, de los cuales cuatro se encuentran en Mazatlán.
De las nueve playas certificadas, seis tienen la categoría de uso recreativo y tres son prioritarias para la conservación, según información del Instituto Mexicano para la Normalización y Certificación (IMNC).
Adicionalmente, se tramita la certificación para las playas Ponce, en Culiacán y Playa Boca del Río, en Guasave.
En total, estos son los tramos certificados hasta el momento:
| Playa Certificada | Municipio | Longitud (m) | Modalidad |
| Santuario El Verde Camacho | Mazatlán | 6,000 | Conservación |
| Gaviotas | Mazatlán | 530 | Recreativa |
| Las Labradas | San Ignacio | 488 | Conservación |
| Luna Bonita | Mazatlán | 514 | Recreativa |
| Estrella de Mar | Mazatlán | 2,172 | Recreativa |
| Costa Azul | Angostura | 526 | Recreativa |
| Las Glorias | Guasave | 476 | Recreativa |
| Ceuta | Elota | 500 | Conservación |
| Las Águilas | Navolato | 500 | Recreativa |
Del total de playas, cuatro obtuvieron la certificación por primera vez este año: Luna Bonita y Estrella de Mar en Mazatlán; Ceuta en Elota y Las Águilas en Navolato. El resto ha cumplido con el proceso de renovación bianual y una vigilancia anual de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016.
Para cumplir con esta norma, las playas deben contar con un sistema de limpieza de su arena, análisis periódicos de la calidad del agua y disposición adecuada de los residuos sólidos (basura); señalética, servicios de salvamento acuático y vigilancia, entre otras medidas que ayuden a mejorar las condiciones de seguridad de los usuarios y prevenir impactos ambientales.

¿Quién vigila?
Para garantizar que se cumplan los indicadores de calidad de agua, limpieza, equipamiento y manejo ambiental de las playas certificadas, el Instituto Mexicano para la Normalización y Certificación (IMNC) realiza las siguientes acciones, según informó a Son Playas.
- Una renovación bianual y una vigilancia anual.
- Revisión y seguimiento de quejas respecto a la certificación.
- Verificar que los resultados del análisis de calidad de agua no sobrepase el límite máximo de 100 enterococos NMP/100 ml (Número Más Probable/ 100 ml), además de verificar que el procedimiento de toma y manejo de muestras
- Verificar que la limpieza en playa se realice para garantizar que no sobrepase las 5 unidades por cada transecto de 100 m.
- En playas recreativas, constatar que se cuente con guardavidas, equipo indispensable de salvamento y medidas básicas de seguridad para los visitantes en playa.
- Que se cuente con programas implementados de biodiversidad, educación ambiental, residuos sólidos, temporada vacacional, entre otros.
Las autoridades, las empresas y las comunidades de cada localidad son responsables de dar cumplimiento a cada uno de los lineamientos que marca la norma, los cuales puedes consultar a detalle aquí.

Preguntas y quejas
Los usuarios que observen incumplimiento en las normas de las playas certificadas pueden presentar sus quejas o sugerencias en el portal del IMNC siguiendo este enlace, llamando al (55) 5546 4546 o a través de correo electrónico a la dirección [email protected]. De igual forma, la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán, está facultada para recibir quejas por omisión a la norma.
Sinaloa, segundo lugar nacional
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa dio a conocer que la entidad se ubica en el segundo lugar nacional como promotor de la sustentabilidad de las playas, distintivo logrado gracias a la participación de autoridades, pobladores y prestadores de servicios.
A través de un comunicado, la dependencia indicó que se apoyó con recursos económicos e infraestructura costera para cumplir los criterios que establece la Norma Mexicana.
México cuenta con 37 playas certificadas en 10 estados.
Te puede interesar:

