El próximo sábado tienes la oportunidad de aprender a hacer tu propio abono orgánico para nutrir a tus plantas y ayudarlas a crecer sanas. Lo único que debes hacer es participar en el taller de composta que se impartirá de forma gratuita a las 11:30 en el Parque Central Mazatlán, durante el festejo de aniversario de Son Playas.
Este taller, con duración de una hora, será impartido por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través del programa Mueve el Bote.
El cupo es limitado, así que para asegurar tu lugar, debes registrarte en este enlace: https://forms.gle/2nptoWefU1G1z6xZ7
Cuando te presentes al taller, después de haberte registrado, lleva el siguiente material:
- Una botella de plástico de 5 a 10 litros cortada a la mitad
- Tus residuos orgánicos (verduras, frutas, cartón o cáscaras de huevo, café, filtros de café, hojarasca).
Durante la clase se realizará una demostración adicional para transformar residuos derivados de alimentos procesados como el pollo, así que también puedes llevarlos por separado en caso de que quieras practicar con la ayuda de las instructoras.
¿Por qué deberías aprender a hacer composta?
El aumento de la población ha provocado un incremento en la demanda de productos y servicios, lo que a su vez ha provocado la generación de una mayor cantidad de residuos.
Tan solo en Mazatlán, se estima que el 45% de los residuos que se producen son orgánicos, por lo que la materia prima para generar composta rica en nutrientes está al alcance de gran parte de la población local. Estos residuos pueden aprovecharse para elaborar composta, que además de fortalecer a las plantas, ayuda a mejorar las condiciones del suelo y su capacidad de retener humedad.
Hasta ahora, el manejo de los residuos, en el mejor de los casos, ha implicado mejoras en el servicio de aseo urbano, sin embargo, en la mayoría de las poblaciones no se ha podido implementar una gestión integral y adecuada, incrementándose el manejo deficiente o erróneo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
También lee: Invitan a Foro Estatal de Gestión Integral de la Basura, en Mazatlán
Mueve el bote
La mayoría de las ciudades tienen el problema de basura en espacios abiertos (playas, calles, parques, entre otros), siendo uno de los problemas más visibles del estilo de vida. Mazatlán no es la diferencia.
Ante este panorama, un grupo de especialistas interesados en el tema se unieron para promover la responsabilidad en la generación y manejo de residuos en la población y establecer redes de cooperación para extender el alcance se estas acciones de educación ambiental. Así es como nació la iniciativa que más adelante llamarían “Mueve el bote”.
El programa inició oficialmente en el 2021 y hasta la fecha han participado alrededor de 286 personas principalmente de Mazatlán y Culiacán. Después de cinco generaciones, las acciones del programa se extendieron a los cuatro municipios más grandes de Sinaloa con el apoyo de diversas instituciones educativas, como el CIAD, UPES, UPSIN, UAS, Puerto Mont Chile y la Red de educadores de Loreto.
Una de las actividades que se realizan es el composteo, utilizando los residuos orgánicos que se generan en los hogares.
Notas relacionadas:
Habrá exposiciones, música y conferencias el 25 de marzo en el aniversario de Son Playas
«Influencers de la ciencia» participarán en el aniversario de Son Playas
América Latina, el nuevo basurero de plásticos de EEUU
Invitan a Foro Estatal de Gestión Integral de la Basura, en Mazatlán