Más
    InicioPlayasTres sinaloenses son reconocidas como “ROSTROS POR LOS OCÉANOS 2024” por Causa...

    Tres sinaloenses son reconocidas como “ROSTROS POR LOS OCÉANOS 2024” por Causa Natura Media

    -

    Diez personas destacadas por su labor a favor de los mares fueron presentadas en el evento “Rostros del Medioambiente, Océanos 2024”, organizado por el medio de comunicación Causa Natura Media, el 27 de febrero. Aquí se incluyen tres mujeres sinaloenses.

    “Esta noche es un recordatorio de que aunque a veces la tarea parezca monumental cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia, los 10 Rostros que fueron seleccionados para el año 2024, en colaboración con los periodistas de Causa Natura Media y periodistas aliados y organizaciones que los postularon, nos enseñan que la acción individual, sumada a la acción colectiva, tiene el poder de transformar”, dijo Eduardo Rolón, director general de la asociación civil Causa Natura.

    Los testimonios de estas personas quedaron plasmados en una revista del mismo nombre, que es distribuida a diferentes partes del país. De Baja California Sur fueron reconocidos por su labor en 2024 la buza Elba López, el conductor Arturo «comandante» Hernández, y el empresario Rubén Guzmán. De Sinaloa, la activista Berenice Lizárraga, la defensora Marlene Gutiérrez y embajadora de la agenda 2030 Vanesa Valenzuela.

    “Muy emocionada de representar a mi comunidad, no solamente soy el Rostro, lo soy de todas las buzas comunitarias del país“, dijo López, quien lidera el proyecto Sirenas de México que ha impulsado la participación en el monitoreo biológico submarino y oceanográfico de las mujeres.

    Rostros de los océanos
    Foto de 8 rostros y Eduardo, Director de Causa Natura. de izquierda a derecha Juan Ramírez, Elba López, Arabel Alí, Vanesa Valenzuela, Eduardo Rolón, Marlene Gutiérrez, Guadalupe Cobos, Arturo Hernández y Rubén Guzmán. Foto: Causa Natura.

    Por su parte, Hernández destacó que uno de los principales problemas en el país es la apatía ciudadana, por lo que hay que comunicarse con la población para que se involucren en asuntos que competen a todos y todas.

    “A veces me preguntan ‘¿no te da miedo hacer lo que haces?’, cuando empecé con el proyecto de los Supercívicos, y les contesto, ‘pues sí, pero que me da mucho más miedo no hacer nada, eso es lo que me da pavor’.

    Así es como nace el proyecto Metiches por Naturaleza”, contó Hernández, quien se ha involucrado en acciones de preservación de los ecosistemas en las costas de La Paz.

    Entre las personas reconocidas también estuvieron la directora de Colima Sostenible A.C., Arabel Alí Mendoza, y el reconocimiento póstumo a la empresaria pesquera bajacaliforniana Minerva Pérez. Del sur del país fueron reconocidos la líder tabasqueña de “El Bosque” Guadalupe Cobos y el buzo vigilante Juan Ramírez de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an.

    “Muchas gracias a todos por hacernos venir hasta acá, les confieso que hoy y mañana era nuestro último día de pesca. Se cierra la temporada (de langosta) pero decidí venir aquí porque es una gran oportunidad“, dijo Ramírez, quien trabaja en la Cooperativa de Producción Pesquera de Vigía Chico.

    océanos
    Marlene Gutiérrez aceptando reconocimiento “Defensora de las tortugas frente a la violencia en Sinaloa”. Foto: Causa Natura.
    Océanos
    Vanesa Valenzuela aceptando reconocimiento “La conciencia del clima y el mar a través de la educación”, de Sinaloa. Foto: Causa Natura.

    Charlas

    El evento contó con tres charlas magistrales que abordaron diversos desafíos como el cambio climático, la conservación de la fauna silvestre y la basura que llega al mar.

    Estas fueron ofrecidas respectivamente por el buzo en Acapulco Juan Barnard; la Coordinadora de Ciencia en Pesca ABC, Georgina Castro; y Mayra Gutiérrez, directora de la organización no gubernamental Ponguinguiola.

    “Desafortunadamente, en Acapulco no existen estrategias locales de conservación, y es ahí donde nosotros los Rostros somos los que estamos generando estas estrategias con nuestro trabajo”, dijo Juan Barnard, quien fue reconocido como Rostro en la edición anterior del 2023.

    causa natura
    Juan Barnard en ponencia: «Un grado bastó… una catástrofe ambiental». Foto: Causa Natura.

    En su discurso, Barnard destacó que si bien el gobierno tiene una responsabilidad, también hay una parte del bienestar de los ecosistemas que le corresponde a cada ciudadano y ciudadana.

    Georgina Castro comentó sobre acciones de mitigación para la conservación de lobos marinos de California, cuya población ha disminuido un 63% en las últimas tres décadas en el Golfo de California.  La organización Pesca ABC realiza acciones de monitoreo, desenmalle y divulgación a favor de esta especie.

     “Los lobos marinos son centinelas del medioambiente, ellos nos van a estar reflejando qué es lo que pasa en el medioambiente…. A finales de marzo vamos a llevar a cabo nuestra segunda campaña de desenmalle, esperamos tener a varios lobos”, apuntó Castro.

    Océanos
    Georgina Castro en ponencia: “Desenredando el futuro de los lobos marinos”. Foto: Causa Natura.

    En su turno, Gutiérrez esbozó la amenaza que representa para los mares los cúmulos de basura que generamos las personas.

    “En México lo que estamos generando de residuos plásticos es entre 5 y 7 millones de toneladas. ¿En dónde creen que terminan esos plásticos? En el mar”, dijo Gutiérrez.

    Desde la asociación civil Ponguinguiola han registrado cómo la población flotante de turistas que cuadriplica a la estatal genera una sobrecarga para los rellenos sanitarios. A través de una Alianza multisectorial la organización ha impulsado reformas y acciones para desplastificar la basura.

    Sobre el esfuerzo de albergar este evento, sus pláticas y reconocimiento a las personas destacadas, el director de Causa Natura, Eduardo Rolón, recalcó el interés de que las historias locales trasciendan para generar un impacto positivo en la sociedad.

    “(Los Rostros) nos invitan a no ser meros espectadores, sino actores fundamentales en el cambio que deseamos ver, hoy celebramos no sólo a los homenajeados, sino a todos los que en su día a día luchan por un mundo más limpio, más justo, más sustentable, porque todos podemos ser parte de esta causa”, apuntó Rolón.

    * Este comunicado es compartido a medios y prensa para su plena reproducción o elaboración selectiva de extractos y materiales fotográficos para notas periodísticas. *Causa Natura Media es un medio de comunicación de la Asociación Civil Causa Natura. Se diferencia en su actuar y funcionamiento de Causa Natura Center, un think Tank de políticas públicas relacionadas con los mares y la pesca sustentable de la misma asociación civil.

    océanos
    Rostros 2024: Elba López, Juan Ramírez y Vanesa Valenzuela. Más invitados

    Ley antiplásticos
    ambiental