Más
    InicioPlayasTras Combate Naval, retiran restos de pirotecnia de la playa de Olas...

    Tras Combate Naval, retiran restos de pirotecnia de la playa de Olas Altas

    -

    • En este artículo, Son Playas te muestra el proceso de instalación de la pirotecnia, su detonación y limpieza. Checa la galería al final.
    • En esta ocasión, se realizaron dos jornadas de limpieza, una por parte de las autoridades y otra a cargo de grupos ciudadanos, empresas e instituciones educativas.

    Mediante dos jornadas de limpieza, esta mañana se logró retirar cerca de 20 kilos de residuos de pirotecnia de la playa de Olas Altas. Primero, el personal de la Operadora y Administradora de Playas retiró alrededor de 15 kilos de estos desechos; posteriormente, un grupo de organizaciones, estudiantes y empresas convocadas por Maz Conciencia recorrieron el área logrando retirar otros cinco kilos de tapas, cartuchos y aditamentos de los fuegos artificiales que se usaron anoche durante el Combate Naval, en el marco del Carnaval de Mazatlán.

    La primera jornada se realizó a las 06:00 horas y la segunda inició una hora después.

    El director de la Operadora y Administradora de Playas (OAP), Ángel García Contreras, informó que este año la empresa encargada del espectáculo, Lux Pirotecnia S.A de C.V, utilizó semillas de algodón en lugar de piezas de plástico como componentes de los proyectiles que se lanzan al aire y cuya función es conseguir la forma y los efectos especiales de los fuegos artificiales al momento de explotar, según el patrón que previamente fue diseñado. De esta manera se redujo el uso de plástico que la fauna marina puede confundir con alimento al verlo flotando en el mar.

    Algunos de los componentes plásticos de la pirotecnia que aún se utilizan son los morteros o cilindros que sostienen el proyectil, las bolas o carcasas que contienen la pólvora y las tapas de los cartuchos, entre otros. El cartón y madera también son elementos que se utilizan en la pirotecnia, según se pudo observar entre los residuos que fueron retirados de la arena; mientras que otros fueron arrastrados por las corrientes marinas junto con los componentes químicos y metales pesados que se dispersaron con las detonaciones.

    «Se han disminuido gradualmente los insumos contaminantes que se utilizaban tradicionalmente por la presión social y la conciencia ambiental», señaló García Contreras.

    Mientras se transita a métodos menos contaminantes y más tecnológicos, añadió el funcionario, se debe entender que la pirotecnia es una tradición arraigada en la cultura mazatleca.

    «Tenemos que equilibrar el desarrollo sustentable y el conservacionismo a ultranza y entender que esta actividad es parte de la derrama económica, parte de una fiesta histórica, cultural, y tradicional, y que tenemos que buscar políticas públicas y acciones como las que hicimos ahora para aminorar su impacto», declaró a Son Playas.

    También admitió que las empresas que ofrecen el servicio de pirotecnia de exhibición deben gestionar sus propios residuos y seguir buscando alternativas tecnológicas menos contaminantes, en tanto que el Municipio debe solicitar que lo hagan.

    «Sí, definitivamente; yo creo que debe considerarse que deben prestar el servicio las empresas que tengan menores niveles de contaminación en su espectáculo pirotécnico», afirmó.

    Por su parte, Sofía Trejo Lemus, una de las fundadoras de Maz Conciencia, expresó que todos aquellos desechos que no pertenecen a un ecosistema, como en este caso el marino y costero, son considerados contaminantes.

    No te pierdas: 20 ideas para un carnaval menos contaminante.

    Pirotecnia Combate Naval
    Restos de pirotecnia retirados por un grupo de personas voluntarias. Entre la basura retirada también se incluyen envolturas, envases, unicel, pedazos de corcho y colillas de cigarro. Foto: Son Playas

    La basura retirada esta mañana, dijo, es ínfima comparada a la cantidad de contaminantes que reciben los océanos diariamente.

    «El propósito de esta limpieza es hacer visible que aunque nos guste el carnaval, el carnaval tiene que migrar a modalidades más amables con el ambiente», expresó ante el grupo de voluntarios que se unieron al llamado de esa organización.

    También invitó a las personas a no dejarse engañar por aquellas empresas que simulan un compromiso ambiental con acciones que aparentemente son sustentables, acción que se conoce como «greenwashing».

    María Esther Juárez, otra de las fundadoras de la organización, coincidió en que las acciones de limpieza deben servir para generar conciencia y para fomentar la acción ciudadana. Este es el tercer año en que esa asociación civil convoca a jornadas de limpieza de carnaval en la misma playa con ese fin.

    En las acciones de limpieza participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, ITMAZ, UPSIN y Anglo Moderno; también colaboradores de las empresas Maz Sardina, Maz Industrial, Pesca Azteca, Bureo, LyT; Ricos Café, Olitas Surf, Econ Adventures, El Macetero y Bejuco Travels. De igual forma participaron integrantes de Cerritos Turtle CIAD Mazatlán y Gran Acuario.

    Antes, durante y después

    En la siguiente galería, Son Playas te muestra el proceso de instalación de la pirotecnia, su detonación y el proceso de limpieza.

    El sábado por la mañana se instalaron los puntos de lanzamiento de los fuegos artificiales en el área de playa de Olas Altas; en barcazas ancladas en la bahía y en una torre de 50 metros colocada sobre el paseo costero.

    Pirotecnia en Olas Altas

    A las 11:00 de la noche inició el Combate Naval para recrear la heroica defensa del puerto de Mazatlán ante la invasión francesa de 1864 con el uso de pirotecnia y sonido.

    A las 6:00 de la mañana, la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán realizó una primera limpieza de la playa de Olas Altas, logrando retirar cerca de 15 kilos de restos de pirotecnia, además de otros desechos, con el apoyo de estudiantes y otros voluntarios.

    A las 7:00 horas se realizó una segunda limpieza carnavalera organizada por Maz Conciencia.

    pirotecnia en Olas Altas

    Fotos: Son Playas.


    Son Playas