Aprobada en el 2020, una reforma a la Ley de Residuos Estatal buscaba eliminar los plásticos de un solo uso en Sinaloa. Pero a más de 4 años de su aprobación, está no ha logrado ser implementada de manera efectiva.
Sinaloa.- A más de cuatro años de haber sido aprobada, la reforma para prohibir los plásticos de un solo uso en Sinaloa y sustituirlos por opciones biodegradables, no ha logrado acabar con la contaminación de este tipo de productos en las ciudades y ecosistemas de la entidad.
En 2020 se aprobó una serie de reformas a la Ley de Residuos y a la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del estado para, desde ese año, iniciar un proceso escalonado para la eliminar el uso de plásticos de un solo uso en la entidad.
A un mes de la aprobación de la medida, con la pandemia de Covid-19 alcanzando a Sinaloa, el entonces secretario de Desarrollo Sustentable Carlos Gandarilla García, llegó a mencionar la posibilidad de solicitar una prórroga considerando el contexto sanitario.
Finalmente, la reforma entró en vigor tal como se aprobó seis meses antes, considerando las siguientes etapas de prohibición:
- Popotes y bolsas, a 150 días naturales de su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), el 20 de julio del 2020.
- Anillos para envases, platos, vasos, tazas, copas, charolas, recipientes, cubiertos, tapas e incluso mezcladores o agitadores, a 360 días naturales de su publicación en el POE, el 15 de febrero del 2021.
- Los plásticos derivados del poliestireno expandido, como el PCD o UNICEL, tras 540 días naturales de su publicación en el POE, a mediados de julio del 2021.
Para el caso de las bebidas envasadas, el tiempo de adaptación fue mayor al considerar que la industria tardaría en realizar las acciones necesarias para cumplir con la Ley. Así, se impuso la prohibición para los envases de bebidas de menos del 25% de material reciclado para el primero de enero del 2025.
Empresas cabildean prórroga de ley antiplásticos
A pesar de que la fecha para el uso de plástico reciclado en envases de bebidas recién se cumplió, el cabildeo Edna Fong y Fernando Inukai, empresarios al frente de las empresas de bebidas Jaztea y Agua Modelo, logró que en diciembre de este 2024 los diputados locales aprobaran una nueva reforma a la Ley de Residuos estatal para postergar la fecha de esta prohibición dos años más, a enero del 2027.
Ante esto, la actual secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, señaló que le hubiera gustado que el Congreso consultara a la SEBIDES al tomar está decisión.
“A mí me hubiera gustado que nos tomaran en cuenta para decirles qué iba en esta idea… pero nos vamos a poner de acuerdo con los empresarios porque ya había habido pláticas y ya habían aceptado también ¡y se prorroga!. Bueno, vamos tomándolo de manera positiva y vamos trabajando hacia un futuro sostenible”, declaró tras darse a conocer la decisión en diciembre pasado.
Edna Fong, por su parte, ha señalado que la industria de bebidas local aprovechará está prórroga de dos años para trabajar en una nueva reforma a la Ley, esta enfocada, no en prevenir la generación de residuos, sino en promover su reutilización en esquemas de economía circular.
Cronología de la ley antiplásticos

Mientras tanto, el plástico se acumula
A pesar de que desde el 2020 el Congreso de Sinaloa legisló para que el Gobierno estatal regulara la eliminación gradual de los plásticos de un solo uso, a la fecha estos siguen encontrándose en ciudades y comunidades, y acumulándose en los ecosistemas de la entidad.
Como ejemplo de la problemática, un sector de Playa Norte, en Mazatlán, concentra incontables cantidades de plásticos prohibidos que son arrastrados por las corrientes marinas. En este municipio costero de Sinaloa existen otros espacios naturales con altos volúmenes de plástico, como los manglares de la Isla de la Piedra, en donde diversas asociaciones ambientalistas y decenas de personas recolectaron más de una tonelada de desechos el pasado primero de febrero.
Entre desechos como zapatos, garrafones, redes de pesca o partes automotrices, también se encontraron envases de bebidas, bolsas y utensilios desechables como los prohibidos por la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa. Ley en cuyo primer principio marca que “la prevención de la generación de residuos es el medio más eficaz para alcanzar el desarrollo sustentable”.
Te recomendamos:


