Más
    InicioComunidadToneladas de basura invaden playas y manglares de Isla de Piedra

    Toneladas de basura invaden playas y manglares de Isla de Piedra

    -

    Mezclados entre la arena y la vegetación, miles de desechos plásticos se acumulan en la zona de manglar y pequeños tramos de playa de la Isla de la Piedra, frente al canal de navegación y estero de Urías, una de las pocas zonas del municipio que aún son visitadas por aves migratorias procedentes de Alaska, Canadá y Estados Unidos.

    Convocadas por la organización Last Chance 4 Earth, un grupo de personas, empresas, dependencias municipales y organizaciones civiles acudieron hoy a retirar la basura de un sector en el marco del Día Mundial de Limpieza de Playas que se conmemora el tercer sábado de septiembre para recordar que debemos cuidar estos ecosistemas costeros.

    El esfuerzo de al menos 40 voluntarios no fue suficiente para retirar todos los desechos que se encontraban acumulados por montones en ese sector, entre los que destacan envases plásticos, poliuretano, enseres electrodomésticos, bolsas, redes y envolturas.

    Tita Robles, representante de Last Chance 4 Earth, manifestó que el problema de contaminación en la zona es tan grande que se requieren varias jornadas de limpieza y el apoyo de cientos de voluntarios para retirar toda la basura, por lo que esta podría ser la primera de varias.

    Pese a la contaminación del área, aun es posible ver algunos ejemplares de aves playeras de Norteamérica que pasan el invierno en la costa del Pacífico de 14 países latinoamericanos, desde México hasta Chile, dijo aparte José Ramón Ávalos, coordinador de Bird Watching Mazatlán, organización ciudadana dedicada a la observación de aves y educación ambiental.

    Dijo que en las playas y manglares de la Isla de la Piedra, ubicados frente al canal de navegación y estero de Urías, se han observado 13 especies de aves playeras migratorias, a las que ya casi no se les encuentra en las playas urbanas de Mazatlán porque rehúyen la presencia humana.

    Por lo general, descansan y se alimentan en lagunas costeras, esteros y playas más apartadas con abundancia de vegetación y  alimento, tal es el caso de los nueve humedales de importancia mundial que existen en Sinaloa. El sistema lagunar Huizache Caimanero, ubicado entre los municipios de Mazatlán y Rosario, es uno de ellos.

    La contaminación y degradación de estos ecosistemas ha provocado que las poblaciones de aves migratorias disminuyan a nivel mundial. Por otra parte, los plásticos que llegan a playas y océanos son confundidos por comida, de tal forma que se estima que el 90% de los peces y aves del mundo tienen plástico en sus estómagos.

    Estas son las especies de aves playeras migratorias que han sido observadas a su paso por la Isla de la Piedra:

    • Chorlo Pico Grueso
    • Picopando Canelo
    • Zarapito Pico Largo
    • Zarapito Trinador
    • Playero Pihuihuí
    • Playero Alzacolita
    • Chorlo Gris
    • Chorlo Semipalmado
    • Playero Occidental
    • Playero Diminuto
    • Avoceta Americana
    • Monjita Americana
    • Costureros (Pico Largo y Pico Corto)
    En la limpieza participaron las organizaciones ciudadanas MazConCiencia, Bird Watching Mazatlán, Biopictures by Lesa y Jóvenes por la Conservación de la Perla del Pacífico. También acudieron colaboradores de las empresas Café El Marino, Brixs Inmobiliaria, Observatorio Mazatlán 1873 y Patio Escobedo además de la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlan y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal.

    También lee:

    Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa

    Tu basura podría matar peces, tortugas y aves

    Bolsas de plástico: las falsas medusas del mar que matan tortugas