Más
    InicioMedio AmbienteSinaloa tiene nueve humedales de importancia mundial

    Sinaloa tiene nueve humedales de importancia mundial

    -

    En Sinaloa se encuentran nueve humedales costeros de importancia internacional por su gran biodiversidad, por sus beneficios para la salud humana y porque ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

    Estos humedales se distribuyen desde los límites de Sinaloa con Sonora, en el norte, hasta los límites con Nayarit, en el sur. Están compuestos por marismas, lagunas costeras, esteros y manglares que brindan refugio y alimento a diversas especies de aves migratorias, crustáceos, peces, moluscos y mamíferos marinos.

    Debido a esa riqueza biológica, estos sitios han sido incluidos en la lista de humedales de importancia mundial Ramsar, que debe su nombre al tratado internacional firmado en la ciudad iraní de Ramsar en 1971, con el cual las naciones se comprometen a conservarlos y promover su uso sostenible. México se adhirió al convenio en 1986 y desde entonces ha inscrito un total de 142 humedales.

    Los municipios de Sinaloa con sitios Ramsar son Ahome, Guasave, Angostura, Navolato, Culiacán, Elota, Mazatlán, Rosario y Escuinapa, concentrándose principalmente en la zona centro y norte del estado, según se detalla en el portal oficial de la Convención sobre los Humedales. Además de estos ecosistemas, existen otros de menor tamaño, algunos de los cuales han quedado inmersos en las zonas urbanas.

    A continuación, te compartimos la lista de humedales de importancia mundial:

    Humedales de importancia mundial de Sinaloa
    NombreUbicaciónHectáreas
    Sistema Lagunar Agiabampo-Bacorehuis-Río Fuerte AntiguoLímites entre Ahome, Sinaloa y Sonora.90.804,4
    Lagunas de Santa María-Topolobampo-OhuiraAhome22,500
    Sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-MacapuleGuasave79,873
    Laguna Playa Colorada-Santa María La ReformaAngostura y Navolato53,140 
    Ensenada de PabellonesCuliacán-Navolato40,639
    Sistema Lagunar CeutaElota1,497
    Playa Tortuguera El Verde CamachoMazatlán6,454
    Laguna Huizache-CaimaneroRosario48,283
    Marismas Nacionales SinaloaEscuinapa
    Fuente: Convención Sobre Humedales Ramsar
    Humedales
    Marismas Nacionales Sinaloa, en donde actualmente se realizan labores de restauración a cargo de Humedales Sustentables A.C. Foto: Humedales Sustentables A.C.

    Cambios en humedales costeros

    Un grupo de académicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, realizó estudios de la línea costera de Sinaloa en 1995, 2010 y 2019 a través del procesamiento de imágenes satelitales.

    La investigación, que se realizó sobre una franja de 30 metros de altura sobre el nivel del mar, arrojó que el 88 por ciento de los humedales del área analizada permaneció sin cambios. Sin embargo, sobresale la pérdida de 580 kilómetros cuadrados de marismas debido principalmente al establecimiento de granjas acuícolas, cuya expansión aumentó un 500 por ciento en 24 años, informó Abril Montijo Galindo, investigadora de la citada institución.

    ¿Cómo se relacionan con la salud humana?

    Además de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, los humedales aportan múltiples beneficios para las personas, como alimento, recursos medicinales, ornamentales y para la construcción. Por su belleza escénica,  también sirven como espacios de recreación y como válvulas de escape emocional para las personas que se sienten estresadas, especialmente las que habitan en las zonas urbanas.

    Por esa razón, se afirma que la salud y los medios de vida de muchas personas dependen de la buena gestión de los recursos naturales, incluyendo a los humedales.

    El reporte Perspectiva mundial sobre los humedales: Edición especial de 2021, advierte que el deterioro de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y el comercio descontrolado de fauna silvestre pueden aumentar los riesgos de aparición y transmisión de enfermedades.

    “Cientos de miles de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con la insalubridad del agua, incluidos más de medio millón de niños que mueren de enfermedades diarreicas también a menudo a consecuencia de una mala gestión de los humedales”, señala el diagnóstico global.

    Humedales
    Aspecto del sitio Ramsar El Verde Camacho, ubicado en Mazatlán. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Consecuencias de su deterioro

    Pese a su importancia, estos ecosistemas están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, lo que a su vez provoca que disminuya la biodiversidad y la filtración de agua dulce, mientras aumentan las emisiones de carbono y metano a la atmósfera. Estos cambios afectan directamente la vida de las personas por la escasez de agua, exposición a inundaciones y sucesos climáticos extremos; pérdida de medios de subsistencia y bienestar e inseguridad alimentaria.

    Pero no es todo. Los humedales que aún quedan están siendo afectados por las descargas de drenaje, contaminación, alteración del flujo hidrológico, especies invasoras, cambio climático, expansión urbana y agrícola.  “Esto ocurre en un momento en el que resultan más necesarios que nunca los humedales y sus servicios en materia de biodiversidad, agua, medios de vida y cambio climático”, señala el reporte.

    La solución que se plantea es conservarlos, usarlos racionalmente y restaurar los humedales que han sido dañados.

    Para saber:

    • Los humedales son superficies cubiertas de agua, ya sean éstas de régimen natural o artificial, de forma temporal o permanente, de forma estancada o corrientes, dulces, salobres o saladas.
    • Los humedales costeros, como los manglares, secuestran carbono hasta 55 veces más rápido que las selvas tropicales.
    • La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de los Humedales el 2 de febrero de cada año.
    • El 35% de los humedales del mundo se perdieron en 55 años (1970-2015).
    • Los cambios en el uso de la tierra son la causa de más del 30 % de las enfermedades emergentes.

    Notas relacionadas:

    Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía

    Playa El Verde Camacho, única en México y el mundo

    Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán

    Estudian daños por pérdida de mangle en estero El Infiernillo