Durante tres días, se realizarán ponencias, talleres, exposiciones, recorridos y observación de aves en este humedal de importancia mundial. Evento gratuito para todo público.
De viernes a sábado de esta semana se realizará el Primer Festival de los Humedales de la Bahía de Ceuta, Elota, en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero de cada año para sensibilizar al público sobre la importancia de estos ecosistemas costeros y los beneficios que nos proporcionan en materia ambiental, económica y de salud.
Con este evento gratuito se busca sensibilizar a la población sobre la relevancia de la bahía de Ceuta, uno de los humedales más ricos en diversidad biológica del noroeste de México, con una superficie de aproximadamente 1 mil 497 hectáreas.
Esta bahía es sitio de refugio, alimento y reproducción de aves migratorias; además, cuenta con una playa adyacente de 35 kilómetros, decretada como área natural protegida en la categoría de santuario, en donde anidan tortugas marinas.
También lee: Sinaloa tiene nueve humedales de importancia mundial

Sobre el programa
El jueves 2 de febrero, en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Mar y de la Sierra, a partir de las 9:30 horas, se ofrecerán ponencias sobre las funciones de los humedales y la importancia de la bahía de Ceuta para las aves y tortugas marinas, así como el valor histórico y cultural de este ecosistema costero. También se hablará sobre el carbono azul de la bahía Santa María y se hará una introducción a la observación de aves.
Para el viernes 3 de febrero se tiene programada una feria ambiental en la explanada cívica de esa institución educativa de 10:00 a 14:30 horas. Posteriormente, habrá una demostración durante la Feria del Ostión 2023 que se realizará en el acceso principal de la playa de Celestino Gazca.
El sábado, el programa inicia a las 6:30 horas e incluye recorrios de observación de aves y tortugas, un taller, un programa cultural, exhibición y premiación de dibujos y fotografías. El evento es organizado por organizaciones ambientalistas, instituciones de educación superior, así como gobiernos municipal y estatal.
También lee: Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa




Datos relevantes
- El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.
- El tema de esta celebración en 2023 es la “restauración de los humedales” para subrayar la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de los humedales.
- La Bahía de Ceuta es un humedal de importancia mundial (Sitio Ramsar).
Organizadores
- Programa Soluciones costeras
- The Cornellab of Ornithology
- Pronatura Noroeste
- Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa
- H. Ayuntamiento de Elota
- Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable
- Red hemisférica de Reservas para aves playeras
- Manomet
- Tracy Aviary
- Universidad Politécnica del Mar y la Sierra
También lee: