Este 20, 21 y 22 de abril se realizará el octavo Reciclón Electrónico en Mazatlán. El centro de acopio se ubicará en Industrias Marino en un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde durante jueves y viernes, mientras que el sábado se operará de ocho de la mañana a dos de la tarde.
Puedes llevar cables, cámaras CDs, celulares, computadoras, disquetes, grabadoras, impresoras, laptops, tarjetas electrónicas, teclados, ratones, teléfonos, televisiones y videojuegos. Por primera vez, se recibirán pilas AA y AAA. No se aceptarán tóner ni lámparas fluorescentes.
Los residuos electrónicos que se logren recolectar serán entregados al Centro de Desarrollo Ambiental, una empresa de Culiacán que se encargará de separar los componentes minerales de estos aditamentos para su posterior reciclaje y de confinar el resto de los desechos de acuerdo a las disposiciones oficiales. Las pilas serán entregadas a la empresa Servicios Ecoambientales del Noroeste para su confinamiento final.
Las empresas e instituciones que entreguen sus desechos electrónicos recibirán un manifiesto para demostrar que disponen correctamente los residuos electrónicos. Este documento sirve como evidencia en los procesos de certificaciones ambientales y de responsabilidad social.
En los últimos siete años se han logrado acopiar cerca de 52 toneladas de residuos electrónicos en Mazatlán a través del Reciclón que se realiza anualmente en las instalaciones de la fábrica de Café El Marino, según datos de la empresa, quien con el paso de los años ha sumado esfuerzos con otras marcas e instituciones de la localidad.
También lee: Regularizarán el basurón municipal y luego lo clausurarán.
¿Por qué es importante?
En el año 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México dieron a conocer que anualmente, en el país se produce alrededor de 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos y se estima que para 2026 esta cantidad podría crecer en 17%. Además, el 6% de los residuos electrónicos que se generan cada año (alrededor de 66 mil de toneladas) cuentan con materiales altamente contaminantes, como metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama, los cuales pueden provocar graves daños a la salud y al medio ambiente.
Para evitar que la población se exponga a estas sustancias altamente tóxicas, es necesario que esos desechos de manejo especial tengan una adecuada disposición final.
En la organización del 8° Reciclón Electrónico de Mazatlán participan 12 empresa que se han coordinado para implementar la campaña de difusión y para turnarse en la recepción de los desechos en el centro de acopio. Estas son: Álamo, Centro de Desarrollo Ambiental, Café el Marino, Coseco, Envases Universales, Industrias Marino, ASIPONA, OMA Mazatlán, PMM, PINSA, Sugar Foods y la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN).
Notas relacionadas
Regularizarán el basurón municipal y luego lo clausurarán.
Plataforma virtual muestra importaciones de basura plástica en México para uso como combustible.
Incremento sin precedentes de plásticos en los océanos desde 2005