
Hace dos años la familia Jiménez Navarro emprendió en su casa su propia campaña de reciclaje, y empezó por sustituir las bolsas de plástico por material lavable y durable.
Al principio su objetivo era sólo reducir, entre ellos, las bolsas del supermercado; después confeccionaron bolsas con yute para venderlas. Su iniciativa tuvo éxito y ahora es un negocio que crece en el mercado nacional.
El resultado los tomó por sorpresa, pues ya distribuyen coloridas bolsas artesanales en Sinaloa, Tepíc, y Puerto Vallarta.
“Estamos innovando, lo que ofrecemos son bolsas y mallas, mi hijo tuvo la idea, en casa veíamos que la verdura se echaba a perder en el refrigerador y que para todo nos daban bolsas de plástico, al final terminaban en la basura. En la casa las empezamos a confeccionar, luego maquilamos, mi hijo las limpia, les pone cordón, broche, y nosotros le ayudamos”, compartió Lucy Navarro, una maestra de 68 años ya retirada.
Para ella, su hijo, es el creador.
Se refiere a Aldo, de 40 años, un mazatleco talentoso con capacidades diferentes que ha dado lecciones de emprendurismo en el puerto.
Bolsas ecológicas «Fortachón»
“El negocio se llama bolsas ‘Fortachón’, Aldo le puso el nombre. Están hechas de material reciclable y durable, nos interesa mucho crecer en Sinaloa por el mar, para evitar las bolsas de plástico porque mucha de esa basura llega al mar”, comentó.
La familia Jiménez Navarro exhibe las bolsas en plazas y ferias de artesanías, y en cada presentación comparten el objetivo de su proyecto en un breve mensaje escrito.
“Ayuda a nuestro planeta usando bolsas ecológicas reciclable y lavables para el resguardo de fruta o verdura en el refrigerador, así conservas tus alimentos sin humedad evitando el uso de plástico tan nocivo para el medio ambiente. Son multiusos. Entre todos podemos hacer el cambio”.
Sustituyen el uso de bolsas de plástico
El proyecto de la familia Jiménez Navarro avanza con éxito en un contexto donde las bolsas de plástico son una amenaza para el medio ambiente, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cada año, en promedio, una persona utiliza 200 bolsas de plástico en México, y tardan unos 400 años en degradarse.
Y por simple que parezca una bolsa que llega al mar es un peligro para las especies marinas, pues llegan a confundirlas con alimentos.
Los pedidos son al 669 164 81 90