Más
    InicioMedio AmbientePlanean instalar planta recicladora de envases plásticos en Mazatlán

    Planean instalar planta recicladora de envases plásticos en Mazatlán

    -

    La recicladora de envases más grande de América Latina, PetStar, prepara la apertura del primer gran centro de acopio en Mazatlán donde su meta es el manejo especial de 7,200 toneladas de residuos por año. Su propuesta es promover la economía circular en la ciudad, el reciclaje y la generación de empleos en la gestión de residuos.

    La empresa con sede en el Estado de México, ingresó en marzo pasado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en modalidad particular para la autorización federal del proyecto en el tema de medio ambiente; esta planta tendrá su sede en la Avenida del Torro, del fraccionamiento Santa Fe, al sur del puerto.

    Los detalles de este nuevo proyecto están disponibles en la Gaceta Ecológica de Semarnat, ahí PetStat informa que ya se encuentra operando la zona desde septiembre del año pasado, sin embargo, espera el resolutivo para arrancar el proyecto de lo que será la primera obra similar en Mazatlán y en Sinaloa.

    reciclaje de PET
    Ubicación de la planta recivladora, según se informa en la Manifestación de Impacto Ambiental.

    En su informe destaca que, desde abril de 2024, comenzó las gestiones municipales y el trámite de permisos, ya tiene autorizado el dictamen de uso de suelo, el programa interno de Protección Civil y lo correspondientes ante la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán; así como los permisos federales sobre el dictamen eléctrico.

    Esta obra estima una inversión privada de 39 millones de pesos y su proceso incluye el acopio, segregado y compactación de material; su meta es recibir residuos de manejo especial por 7,200 toneladas al año, esto equivale a 600 toneladas al mes, lo mismo que 20 toneladas cada día. Todo indica que será un centro de acopio regional, pues ha considerado influencia de otros estados.

    También lee: Daños de la contaminación plástica en playas y cómo podemos evitarlos | Son Playas

    reciclado

    Para que no lleguen al mar

    En la descripción general del proyecto, PetStar expone que su instalación en Mazatlán responde a “una necesidad alarmante y creciente en generación de residuos plásticos, considerando la actividad de comercio popular de la región y su aproximación al mar”, destaca que esta planta contribuirá a la reducción de contaminantes PET en cuerpos de agua con estrategias alineadas a las políticas ambientales de desarrollo productivo de Sinaloa correspondiente a la Agenda 2030 de la ONU. De esta manera se compromete con promover la economía circular, el reciclaje y la generación de empleos en la gestión de residuos, contribuyendo en la calidad ambiental y al desarrollo económico de la región.

    El proceso de la planta, describe, se basará en la compra de plástico (PET)  de todo tipo a pequeños socios acopiadores locales y estados aledaños quienes realizarán la labor de acumular la mayor cantidad y vendérselas después; una vez que el socio acopiador solicite el retiro del plástico de su bodega, PetStart enviará transporte para el traslado del material hasta el área de segregado; después un trabajador, con apoyo de una banda transportadora, separará el plástico por color y tipo, de ahí pasará al área de compactado para armar pacas y enviarlas vía terrestre a la planta de reciclado en Toluca, donde tienen su sede de reciclaje.

    No te pierdas: Plásticos y utensilios prohibidos se acumulan en playa de Mazatlán

    El PET (polietileno tereftalato)del que se encargarán en este acopio, es un termoplástico conocido por su alta resistencia a impactos y a productos químicos, propiedades que lo hacen uno de los polímeros más abundantes dentro de la industria; es considerado un contaminante debido a su impacto ambiental, ya que no es degradable. De acuerdo con datos de la Unión Europea, los plásticos representa más del 80% de los desechos encontrados en ambientes marinos.

    Actualmente en Mazatlán el tonelaje diario de recolección de residuos sólidos es de unas 700 toneladas, donde el 15 por ciento corresponde a plásticos de un sólo uso, lo que equivale a 105 toneladas cada 24 horas, de acuerdo con datos del Ayuntamiento de Mazatlán.

    En la información disponible en su sitio web, PetStar se promueve como una empresa que impulsa la cadena de reciclaje en México, al beneficiar a más de 30 mil pepenadores y recuperadores urbanos de residuos con un modelo de acopio inclusivo que impulsa la movilidad social. Es así como cada año recicla más de 33 mil millones de botellas de PET.

    Te puede interesar: Congreso aprueba prórroga hasta el 2027 para la entrada en vigor del uso de envases con material reciclado.


    Ley antiplásticos
    Sheila Arias
    Sheila Arias
    La autora es periodista, activista en temas anticorrupción, estudia Sociología y cursa el Diplomado para Periodistas de América Latina y el Caribe por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Twitter: @Cheilona Facebook: Sheila Arias