Más
    InicioConservaciónTortugas golfinas, la especie protegida que pronto 'anidará' en Mazatlán

    Tortugas golfinas, la especie protegida que pronto ‘anidará’ en Mazatlán

    -

    Con el inicio del verano también comienza la temporada alta de anidación y reproducción de la tortuga golfina en las playas del puerto, especie que se ecuentra en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059. Para proteger sus nidos, biólogos del Acuario Mazatlán recorrerán 21 kilómetros de litoral costero, desde Olas Altas hasta Cerritos.

    El programa de protección a la tortuga marina inicio en 1991. Desde entonces existen protocolos y organizaciones civiles dedicadas a su cuidado y vigilancia, pues el saqueo de huevos es una constante. A nivel local este problema es más común en playas de la zona norte, donde la vigilancia por parte de las autoridades federales es menor.

    La tortuga marina más común en Mazatlán es la golfina (Lepidochelys olivácea), cuyos arribos se registran principalmente de julio a noviembre. Esta especie, a diferencia de otras, se reproduce una vez al año con un periodo de incubación de 40 a 45 días.

    Te puede interesar La verdad sobre el consumo de tortugas marinas.

    Cría de tortuga golfina (Lepidochelys olivácea)

    Acciones de protección de la tortuga golfina

    El Acuario Mazatlán informó que, durante este periodo, se realizarán recorridos nocturnos y los nidos depositados por las hembras se trasladarán a la sala de incubación para garantizar su sobrevivencia.

    En la temporada 2018 fueron 159 mil 126 huevos de tortugas golfinas incubados en el recinto y 141 mil 796 crías fueron liberadas a su hábitat natural como una forma de preservar esta especie.

    También se informó que el número total de nidos recuperados fueron mil 685, a lo largo de los 21 kilómetros de playas.

    Aunque existen mecanismos para su conservación, también hay actos ilegales que las ponen en riesgo como la circulación de vehículos y el saqueo nocturno, aunque la autoridad municipal atenderá estas denuncias que suelen ser constantes, según se informó.

    Conoce y protege a las tortugas

    A la tortuga golfina también se le conoce como olivacea, es la más pequeña de las tortugas del mundo, pero también es de las poblaciones más abundantes en el planeta.

    Esta especie es migratoria y su hábitat se encuentra en aguas tropicales de los océanos Índico, Pacífico, y Atlántico, pero arriba solo a costas de México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y partes de África e India.

    La tortugas hembra llegan a poner hasta 100 huevos y se reproducen cada año. Aunque cada una puede realizar hasta tres puestas por temporada, la realidad es que muy pocas sobrevivirán hasta la edad adulta pese a los miles de huevos que se depositan.

    Distribución en México

    En México llega en arribazones masivos a Oaxaca y Michoacán; solitaria a Baja California, Sinaloa, Colima, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Come cangrejos, camarones, langostas, medusas, tunicados, salpas e incluso algas. Sus poblaciones han declinado en los últimos años, según publica la Conabio en su portal oficial.

    Te puede interesar:

    Lobos marinos rescatados en Mazatlán y Rosario logran sobrevivir.

    Ideas para disfrutar la playa sin cargos de conciencia.