Más
    InicioConservaciónEn análisis la regulación del "pajarito": Inapesca

    En análisis la regulación del «pajarito»: Inapesca

    -

    pez pajarito
    Ejemplar de pez pajarito. Foto: Son Playas

    La regulación en la captura del “pajarito” es un tema que de manera coordinada analizará el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y la Comisión Nacional de Acuacultura y pesca (Conapesca), indicó Pablo Arenas Fuentes.

    Entrevistado durante su pasada visita a Mazatlán, el director del Inapesca reconoció que esa especie ha adquirido mayor importancia comercial al igual que muchas otras en el país y a medida que los recursos más grandes y conocidos como el camarón, atún, los pelágicos y tiburón se van agotando, los pescadores van buscando otros recursos como alternativa.

    “Por ejemplo ha habido un boom en los últimos años, no precisamente en Mazatlán, pero en el noroeste del país sí, en términos de almejas de diversos tipos, entonces se empieza a diversificar la actividad pesquera, esta especie que usted me menciona es uno de esos ejemplos”, dijo.

    Te puede interesar Pajaritos, nadie los protege.

    pajaritos llegan a desovar
    Los pajaritos son capturados con chinchorro en época reproductiva. Foto: Son Playas

    Proceso de regulación, en espera

    En la medida de que se empiece a hacer una pesquería, el Inapesca empieza a estudiarla y a generar in formación para las fichas, agregó.

    “Solo el 4 por ciento de los recursos que ahora tenemos detectados no tienen una ficha como tal porque no ameritan ese tratamiento general, tal vez son especies que llegan en corrida y luego se van o (son) como el calamar, que son muy abundantes por 3,4 o 5 años y luego prácticamente desaparecen, pero no quedan desamparadas”, expuso.

    captura de pez pajarito
    El «pajarito» es una pesquería local importante. Foto: Son Playas.

    En cuanto Conapesca informa que hay una especie que está siendo aprovechada, explicó, se trabaja junto con ellos e inmediatamente se empieza a analizar cuáles son los medios e instrumentos más apropiados para regularla: ya sea número de permisos, talla mínima o arte de pesca.

    Ese es el procedimiento que se sigue siempre, añadió, sobre todo en pesquerías mas grandes, que no son tan locales.

    “En este caso en especial, pues vamos a platicar con la Conapesca para ver qué tipo de regulación sería la apropiada aquí en el ámbito local”, indicó.

    -¿Entonces todavía no se trabaja en una ficha para esta especie, apenas se va a abordar el tema?

    «Sí, así es, pero como le comento, no todas las pesquerías de México tienen qué tener una ficha, hay otros instrumentos para su regulación, lo importante es que no quede desamparada en términos legales, y que haya una legislación que regule los permisos, la manera de capturarlas y desde luego el volumen que se pueda extraer, esa es la idea», concluyó.

    Te puede interesar: ¿Adiós al pez pajarito?