
En Sinaloa no existe una ley que proteja a las abejas, sin embargo, en el Congreso del Estado ya se legisla al respecto.
Este lunes se realizó el Foro de Consulta sobre la iniciativa de Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores del Estado de Sinaloa, encaminado a la protección de las abejas y a la regulación integral de la apicultura.
La iniciativa fue presentada por primera vez el 19 de octubre de 2017 por la diputada Ana Cecilia Moreno Romero (PRI), en la LXII Legislatura; sin embargo, se le dio primera lectura hasta la siguiente legislatura, el 8 de enero de 2019.
La iniciativa de Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores intenta establecer las normas para la organización, protección, fomento, sanidad, investigación, desarrollo tecnológico, industrialización, así como la cría, explotación, mejoramiento genético y la comercialización de los productos que se puedan obtener de las abejas melíferas en beneficio de los apicultores de la entidad, explicó Ana Cecilia Moreno, secretaria de las comisiones de Asuntos Agropecuarios y Puntos Constitucionales.
También se presentó una iniciativa para derogar los artículos 110 al 134 de la Ley de Desarrollo Ganadero, que regula actualmente a la actividad apícola de la entidad.
Después del foro de consulta realizado en el Congreso este 17 de febrero, ambas comisiones elaborarán el dictamen correspondiente para que pase al pleno y sea votado, informó la diputada Ana Cecilia Moreno.
Se legislará con perspectiva ecológica
Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó que Sinaloa requiere una legislación específica para la protección de las abejas dado a que estos insectos antófilos se encuentran en situación de riesgo a nivel mundial.
“Sin abejas no hay polinización y sin polinización no hay plantas, ni animales ni gente; y ahora resulta que en el mundo hay cada vez menos abejas”, expresó al inaugurar el Foro de Consulta sobre la iniciativa de Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores del Estado de Sinaloa.

La muerte de abejas y la caída en la producción de miel a nivel global está relacionada con el uso de productos químicos en los campos agrícolas, incluyendo a Sinaloa, principal productor de granos del país, apuntó la diputada por Morena.
Dado a su importancia para el equilibrio de la vida en la tierra, añadió, la legislación en torno a los agentes polinizadores y la actividad apícola debe darse con perspectiva ecológica.
“Y desde esta perspectiva reflexionar y debatir la legislación para la protección de las abejas; esta debe ser la premisa y luego complementar los cauces legales para la apicultura como actividad cultural de importancia económica”, apuntó.
Actualmente, la apicultura de Sinaloa está regulada por la Ley de Fomento Ganadero, debido a que esa actividad está considerada como un subsector pecuario, lo que significa un agravio a la misma vida, apuntó.

Sobre el Foro
Al foro asistieron académicos, investigadores, propietarios de colmenas y productores de miel, así como alumnos de veterinaria y agronomía. También participaron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Gloria Gloria Himelda Félix Niebla y el diputado Horacio Lora Oliva, convocante del foro y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Horacio Lora explicó que se invitó a expertos y estudiosos de la temática con la intención de retomar sus opiniones y plasmarlas en una ley que regule de manera integral la apicultura y su impacto en la agricultura y la ganadería.

Después de la ceremonia inaugural se realizó un panel con la participación de los investigadores José Luis Reyes Carrillo, Mauricio Quezada Avendaño y Adriana Correa Benítez. Posteriormente, se instalaron dos mesas de trabajo con el compromiso de elaborar un compendio de todas las participaciones para que sean analizadas al momento de elaborar la ley de la materia, según se informó a través de un comunicado.
También te puede interesar:
Agroquímicos están acabando con las abejas: investigadores