Hombres y mujeres del sector pesquero que se encuentran desempleados limpiarán esteros, presas y playas en el sur de Sinaloa. En Mazatlán, sanearán el estero El Infiernillo y el parque industrial Alfredo Bonfil.
Los márgenes del estero El Infiernillo serán saneados durante once días por pescadores y rederos como parte del Programa Estatal de Empleo Temporal para el Sector Pesquero que se realiza anualmente durante la temporada de veda de camarón.
Las jornadas de limpieza iniciaron este martes con el barrido y retiro de basura en el tramo que comprende la colonia Libertad por parte de cuadrillas de pescadores.
Los plásticos flotantes también serán extraídos de las aguas del estero con una trampa de basura que los rederos diseñaron utilizando chinchorros reciclados. Para realizar las maniobras de arrastre, los pescadores del área prestaron cuatro pangas que se utilizan para extender la red y jalarla.
Aparte, las mujeres que suelen laborar en las maquiladoras de camarón se encargarán de la limpieza y mantenimiento de las calles y cinco áreas verdes del parque industrial Alfredo Bonfil, sumando un total de 762 personas que lograron entrar al programa en el caso de Mazatlán.
Se estima que otros 160 apoyos podrían aprobarse en una segunda fase, informó Paola Luévanos Carrillo, coordinadora de programas y proyectos de la asociación civil Refugio Pesquero y Administración del Parque Bonfil (Repebac), organización que tramitó el apoyo para este grupo de personas que dependen de la actividad pesquera y que hoy se encuentran desempleadas.

Los hombres y mujeres trabajarán de una a dos horas diarias, de lunes a viernes y recibirán un pago de mil 300 pesos en una sola emisión.
Paola Luévanos mencionó que a través de las labores de saneamiento ambiental, los hombres y mujeres ayudarán a mejorar las áreas en donde ellos laboran y transitan. El objetivo a largo plazo es que este sector se involucre en el cuidado y conservación de este espacio natural de forma permanente.
Labores de saneamiento en el sur de Sinaloa
Según informes de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, en el sur del estado se entregarán más de 6 mil apoyos de empleo temporal a igual número de personas, las cuales participarán en trabajos de limpieza de playas, esteros, bahías, manglares y zonas de presas.
“A la vez de aportar recursos económicos para el sustento de sus familias, permite que las crías de camarón y otras especies se desarrollen en ambientes limpios y seguros”, señala el comunicado.

Te puede interesar:
Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía
Lanzan campaña nacional de reciclaje en sector pesquero de Mzt