El 8 de abril de 2024 tendrá lugar un eclipse total de Sol y Mazatlán será el primer punto del continente americano en donde este será visible. Por ello, especialistas de la NASA planean realizar desde el puerto una transmisión a nivel global y eventos públicos de observación, informó la Sociedad Astronómica Mazatleca.
Miembros de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estarán en Mazatlán del 4 al 7 de diciembre como parte de los preparativos para la observación del eclipse total de Sol cuya trayectoria comienza en el puerto; luego la sombra continuará su trayectoria por los estados de Durango, Coahuila y la costa este de Estados Unidos y Canadá.
Los especialistas que estarán en Mazatlán son Kristina Gibbs y Gregory Schmidt son los científicos de carrera que ocupan la dirección adjunta del Instituto Virtual para la Investigación del Sistema Solar (SSERVI NASA) que opera dentro del Centro de Investigación AMES ubicado en Mountain View, California.
Junto con ellos estará Brian Day, quien también forma parte del cuerpo de científicos del SSERVI, así como Mario Arreola Santander, experto de la Agencia Espacial Mexicana, organismo encargado de dirigir la política espacial de México.
Este equipo de la NASA trabajará junto a la Sociedad Astronómica Mazatleca para organizar los eventos públicos de divulgación científica y observación del Eclipse Total de Sol que tendrá lugar en Mazatlán y el sur de Sinaloa el día 8 de abril de 2024.
Gregory Schmidt y Brian Day son astrónomos aficionados con más de 50 años de experiencia organizando eventos de observación con el apoyo institucional de la NASA.
De acuerdo con Schmidt, el 8 de abril, un grupo más grande de científicos vendrá a Mazatlán porque este será el primer punto del continente americano en donde el eclipse será visible; luego la sombra continuará su trayectoria por los estados de Durango, Coahuila y la costa este de Estados Unidos y Canadá.

La NASA planea realizar una transmisión para todo el mundo que se emitirá por sus canales oficiales, pero también colaborará con los eventos públicos a través de la instalación de telescopios en distintas partes de Mazatlán.
El equipo de la Agencia Espacial Norteamericana regalará filtros solares especiales para que la mayor cantidad de mazatlecos y visitantes puedan disfrutar del fenómeno astronómico.
Además de los miembros del Instituto para la Investigación del Sistema Solar (SSERVI) otros científicos han mostrado interés en instalarse en Mazatlán para estudiar el Gran Eclipse de Norteamérica. Miembros del Observatorio Solar Nacional (NSO) y científicos a cargo del Telescopio Solar Daniel K. Inouye, ubicado en la Isla de Maui, Hawái, planean enviar un equipo a Mazatlán para hacer investigaciones del Sol que solo pueden realizarse durante los eclipses solares.
INFORMES
Para más información sobre estos eventos y los preparativos para el eclipse del 8 de abril de 2024 pueden seguir a la Sociedad Astronómica Mazatleca en su página web o en su página de Facebook https://www.facebook.com/astronomiamzt

Artículos relacionadois:
Mazatlán será la capital mundial de la astronomía en 2024