
El proyecto de una plaza turística y un parque lineal ya fue presentado ante Semarnat para cumplir con los trámites ambientales.
El Gobierno del Estado de Sinaloa solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para construir la Plaza Jacques Ives Cousteau y un parque lineal sobre la Zona Federal Marítimo Terrestre.
La obra, de tipo turístico, se proyecta realizar sobre el espacio que ocupa actualmente el antiguo edificio de Telecomunicaciones, por lo cual sería demolido.
El proyecto está pensado para construirse sobre 1 mil 536.755 metros cuadrados, según la propuesta publicada en la Gaceta Ecológica de la Semarnat.
La propuesta fue presentada para su valoración ecológica a través de una MIA tipo Particular sin Riesgo. El esquema ambiental será analizado por la empresa Arquitectura IRVAL, S.A. de C.V. con su representante César Llanos Rivero.
Actualmente no existe avance alguno del proyecto y no se iniciará hasta no cumplir con los lineamientos legales que lo anteceden, se indicó en la propuesta.
Características

El proyecto consiste en el desarrollo de un espacio público que incluye una explanada y un parque lineal. Este último, estará ubicado sobre Paseo Claussen a la altura de Avenida Zaragoza sobre el Malecón de Mazatlán.
De acuerdo con la justificación presentada, se busca aprovechar el espacio al crear una explanada abierta liberando la vista con un frente de mar que complementará el recorrido que ofrece el Paseo Claussen.

La intervención consiste en generar una explanada a nivel intermedio entre la banqueta y el mar, a la que se acceda mediante escalinatas y rampas. La gradería permitirá que el lugar sea sede de eventos y espectáculos.
El conjunto está planteado como un espacio para descanso que sirva para la convivencia social y se disfrute de las vistas de la bahía en un mirador.
Alcances de los trabajos
Inicialmente se demolerá el edificio existente con maquinaria retroexcavadora, posteriormente se retirará el escombro generado por estas demoliciones para limpiar la zona y poder trazar la gradería y la explanada, las cuales estarán sobre una plataforma de material mejorado tipo balastre, compactado en capas de 20 centímetros, según el documento en mención.
Para el piso se propone concreto y materiales pétreos de forma triangular con iluminación interna. Los acabados serán aparentes, las graderías, bancas y rampas se construirán de concreto de manera manual.
Se plantarán 20 palmeras Cocoteras, algunas en alcorques y otras en jardineras, en las cuales se sembrará pasto kikuyo.
También se contempla proporcionar mobiliario y pavimento adecuado para las actividades. El concepto fundamental del diseño urbano-arquitectónico propuesto, ofrece la ventaja de mejorar el entorno inmediato, teniendo un frente de mar más atractivo con espacios limpios, ordenados e iluminados.

Las Normas Mexicanas que rigen el proceso
NOM-059-SEMARNAT-2001, la cual hace referencia a la protección ambiental de especies nativas de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para la inclusión, exclusión o cambio.
También se hace referencia a las normas que establecen los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolinas como combustible.
Por otro lado, la NOM-002-SEMARNAT 1996 marca como límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
¿Hay afectación ambiental o no?
En el MIA se indica que en el predio se encontró muy poca flora, algunas palmas y vegetación endémica muy pobre, ya que el área presenta poca oportunidad de crecimiento vegetal por su morfología, en su mayoría piedra.
En resumen, se informa que no se encontró ninguna especie o subespecie en extinción, amenazada, rara o sujeta a protección especial, ni en su flora ni en su fauna. Tampoco se encuentra dentro de ninguna área natural protegida.
La adecuación al proyecto a ser realizado requiere de impactar la cobertura vegetal existente, principalmente en su área periférica ya que la vegetación menor ubicada sobre la parte del centro es muy escasa.
Tal vez te interese:
Punta Tiburón, riqueza ecológica de Playa Norte
Isla Venados, ¿quién cuida a esta Reserva Natural Protegida?

