Cada año, cientos de niños y niñas de Mazatlán participan en congresos científicos como parte de un proyecto de educación ambiental que se impulsa desde la formación docente.
Las nuevas generaciones de docentes y especialistas que se forman en la Universidad Pedagógica de Sinaloa (UPES), unidad Mazatlán, reciben formación en ecología a través del programa de Conciencia Ambiental para la Sostenibilidad que se implementa en esta institución.
El conocimiento adquirido por los estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Intervención Educativa y Educación Primaria se pone en práctica durante su servicio social en escuelas de educación básica de la localidad al brindar tutorías para el desarrollo de proyectos de tipo ambiental en los que participan niños y niñas. El resultado de este trabajo se presenta públicamente durante la celebración de un congreso científico infantil que se realiza anualmente en los planteles participantes.
El congreso de este año se llevó a cabo el jueves 9 de junio en la Escuela Primaria Genaro Estrada bajo el lema “Los niños por el planeta” con la asistencia de estudiantes del Centro Educativo Los Tréboles, Escuela Primaria Jaime Torres Bodet y del lugar sede.
La maestra Teresa Romero Chang, fundadora y coordinadora del programa de Conciencia Ambiental para la Sostenibilidad (CAS), informó que en esta ocasión se incorporaron al programa 40 estudiantes de las diversas licenciaturas que atendieron a un total de 300 niños.

Aprenden sobre ciencia y tecnología
Durante el Congreso Científico Infantil 2022, los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria expusieron proyectos encaminados al aprovechamiento de la energía solar, filtros de agua y sistemas de riego, entre otros. En estos casos se aplican conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
También tomaron un taller de tortugas marinas a cargo del biólogo Fernando Enciso y otro sobre germinación de semillas que fue impartido por la bióloga Eunice Murúa en representación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
En el patio del plantel se instalaron mesas de trabajo. Adicionalmente se realizaron lecturas de autores sinaloenses como Alfonso Orejel; se abordó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y de la Agenda 2030 con el apoyo de Lorena Páez, directora del Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable (IMDESU).
Teresa Romero manifestó que ante un contexto de crisis ambiental, estos conocimientos son clave en la formación docente, no solo para las prácticas de servicio social, sino para la enseñanza en las aulas.
“La UPES forma docentes con una perspectiva de ciudadanos ecológicos, porque si ellos no lo son, ¿cómo van a formar?”, señaló.

Origen del programa
El CAS se realizó por primera vez en el 2005 en un campamento que duró una semana con la participación de cien niños de 20 escuelas. Por falta de financiamiento, el campamento no se repitió. A partir del 2012 Teresa Romero retomó el programa que se mantiene hasta la fecha bajo un esquema de servicio social y tutorías.
Cada año participan en promedio 20 escuelas de preescolar y primaria con su propio congreso infantil. Se estima que miles de niños han sido atendidos a través de este programa que busca despertar la conciencia ambiental desde las aulas.
En estos años, el CAS ha contado con el apoyo de Fernando Enciso, Eunice Murúa y desde el 2019 con Lorena Páez, además de promotoras de lectura como María Félix Raygoza y Julia Viera, entre otros.

La educación transformadora
“La educación es el pilar fundamental para formarlos, para educarlos, inculcarles el respeto por el medio ambiente”, dijo Mario Mortales Acosa, director de la UPES, Unidad Mazatlán, durante la inauguración del Congreso Científico Infantil 2022.
Dado a que la sobreexplotación de los recursos naturales por parte de los humanos ha generado un desequilibrio, es importante que los planes y programas de estudio señalen que nuestra actuación es importante para conservar el planeta, añadió.
Por su parte, Isaraí Rodríguez, encargada de despacho de la Dirección de Ecología y Medio Ambiiente Municipal, reconoció la importancia de que se fomente la conciencia, buenos hábitos y practicas sostenibles desde las instituciones educativas.
La clausura estuvo a cargo de la profesora Rita Beng, directora de la Escuela Primaria Genaro Estrada, anfitriona del congreso.
DATO
El programa de Conciencia Ambiental para la Sostenibilidad fue fundado por la maestra Teresa Romero Chang. Incluye tutorías a niños de educación primaria por parte de estudiantes de la UPES, talleres y la realización de un congreso científico infantil anual.

También lee: Con acciones colectivas, cientos de personas celebran aniversario de Son Playas
GALERÍA



Te puede interesar:
Protegen patrimonio natural del Faro Mazatlán mediante la participación ciudadana