El Consejo Ecológico de Participación Ciudadana del Municipio de Mazatlán A.C. (CEMAZ) celebrará su 35 aniversario el próximo sábado 13 de septiembre, con una jornada de actividades gratuitas en el Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 9:30 horas.
El programa conmemorativo incluye un informe de actividades, un panel, dos conferencias magistrales, una exposición pictórica y la presentación de un libro, todo abierto al público en general.
La jornada iniciará con el informe del presidente del CEMAZ, Martín Guerrero Ibarra, seguido del panel “Remembranza a 35 años de la creación del CEMAZ”, en el que participarán expresidentes de la organización: Francisco Farriols Sarabia, Ramón Enrique Morán Angulo, Fernando Enciso Saracho, Sergio Octavio Valle Espinosa y Luis Miguel Flores Campaña, bajo la moderación del académico Marco Antonio Alduenda.
Las conferencias magistrales abordarán temas de relevancia ambiental y científica. A las 11:00 horas, la doctora Rosalba Alonso Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Unidad Mazatlán, presentará “Florecimientos algales: ¿son de origen natural o antropogénico?”. Más tarde, a las 12:30 horas, la doctora Mercedes Marlenne Manzano Sarabia, de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) de la UAS, ofrecerá la charla “John Steinbeck, el Golfo de California y el cambio climático”.
Desde las 10:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de la exposición pictórica “Las creaciones de Alfonso Cornejo”, instalada en el patio del museo. Y a las 17:00 horas, se presentará el libro “Héctor Chino Araiza Quintero: El Placer del conocimiento”, escrito por Ramón Morán, Fernando Enciso y Sergio Valle.


CEMAZ: 35 años de acción ambiental en Mazatlán
Fundado el 7 de septiembre de 1990, el CEMAZ surgió como una iniciativa del entonces secretario de Desarrollo Social, en el marco de un decreto nacional que promovía la participación ciudadana en temas ambientales. Desde entonces, ha reunido a profesionistas, empresarios, ecologistas, estudiantes y docentes comprometidos con la sustentabilidad.
A lo largo de sus 35 años, la organización ha tenido nueve presidentes y ha mantenido como objetivo principal fomentar la conciencia ecológica entre la población mazatleca, promoviendo acciones que contribuyan al desarrollo sustentable, según informes de la organización.
Su visión es integrar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente de manera organizada y efectiva, mientras que su misión consiste en generar conciencia ecológica que impulse la conservación, protección y mejora del entorno natural del municipio.
Entre sus principales actividades destacan:
- Diagnósticos ambientales.
- Propuestas para la Dirección de Ecología municipal.
- Participación en foros y movimientos de protesta ante ecocidios.
- Publicación de informes técnicos y divulgativos.
- Transmisión del programa radial “Naturaleza y Sociedad”, cada sábado a las 12:05 horas por Radio Cultura 90.5 FM y en Facebook vía el podcast “La Voz del Hombre Mazatlán”.
- Conferencias mensuales y talleres en el Centro Ecológico Educativo.
- Donación de árboles y composta.
- Reforestación de áreas verdes.
- Reconocimiento a ciudadanos que promueven el cuidado ambiental.


