Desde hace seis meses, la institución educativa no ha podido dar continuidad a la renovación de su infraestructura por las trabas burocráticas de esa dependencia federal, acusan.
La negativa de una Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la Semarnat mantiene parada la construcción del nuevo edificio de la Facimar, motivo por el cual los estudiantes tomaron hoy clases en la calle, sobre el Paseo Claussen, a manera de protesta.
El jueves y viernes de la semana pasada, docentes y estudiantes de la institución también protestaron para exigir que se libere el trámite a fin de que la obra pueda continuar y se ejercerzan los recursos que ya fueron aprobados para ello.
“La manifestación es para que se acelere eso porque el dinero que ya está para invertirse en la construcción se puede perder, (en caso) que la universidad lo destine a otra construcción”, informó el doctor Adán Félix, director de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El proyecto en cuestión, describió, consiste en la construcción de un edificio nuevo con dos laboratorios y aulas, esto sobre lo que antes era el estacionamiento; incluye la demolición de otro, sobre el cual se levantaría una nueva estructura.

La obra inició en octubre de 2022, pero fue suspendida en marzo de este año, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) requirió la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual se presentó al siguiente mes para dar cumplimiento.
“Ingresó la MIA en abril, corrieron los trámites legales, nos pidieron información adicional y ya se subsanó esa observación, pero ya no hemos tenido respuesta”, refirió.
La infraestructura de la Facimar no había sido renovada desde hace 30 años, por lo que se destinó un presupuesto de 65 millones de pesos para ese fin, de los cuales se han invertido 24, según datos dados a conocer por la institución.
“Pedimos que destraben los permisos, que terminen, porque la Facultad ya está muy dañada. El proyecto es hacer dos edificios nuevos y remodelar los que ya tenemos. Si no entra ni uno ni otro nos quedamos igual o peor porque ya no tenemos un edificio”, lamentó.




El funcionario académico aclaró que antes de que la.obra fuera detenida sí se contaba con los permisos municipales, mas no sabían que se necesitaba un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) puesto que se está construyendo sobre un área que ya tenía edificaciones.
“No se está afectando nada. Un edificio se está construyendo en el espacio que era estacionamiento y el otro se va a construir sobre uno que se va a derribar”, explicó.
Hasta el momento de la entrevista, ya fuera del horario de clases, no habían recibido respuesta a sus demandas.
“Hasta ahorita no hemos tenido ninguna respuesta. Vamos a continuar con el plan de acción, todavía no hemos decidido si seguiremos tomando clases afuera. Lo único que pedimos es eso, queremos una escuela digna, que destraben el MIA para que los constructores terminen los edificios”, concluyó, el director de Facimar.
¿Qué es la MIA?
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un estudio técnico y científico que sirve para identificar el impacto que tendrá una obra o construcción sobre el medio ambiente. Las personas físicas o morales responsables de estas obras deben presentar dicha evaluación ante la Semarnat para su evaluación y posible autorización. La MIA también señala las medidas preventivas que podrían minimizar los efectos negativos producidos por la ejecución de las obras o actividades, según información publicada en el portal de dicha dependencia federal.
650 Los alumnos con que cuenta la Facimar.
LICENCIATURAS DE FACIMAR
- Biología Pesquera
- Biología Acuícola
- Gestión de Zona Costera
POSGRADOS EN FACIMAR
- Maestría en Ciencias de Recursos Acuáticos
- Doctorado en Ciencias de Recursos Acuáticos
Notas relacionadas:
Presentan libro de historia sobre el origen de la Facultad de Ciencias del Mar