
ESCUINAPA. _ La memoria del paladar, de las emociones del dulce de mango, elaborado por su abuelita Margarita Pérez, llevó a Deneb Medina Núñez a crear ‘Golleti Dulces’, dulces artesanales, orgánicos y libres de azúcar.
Este recuerdo, y ser madre de familia, llevó a la Ingeniera en Bioquímica con especialidad en Alimentos a buscar una alternativa para que ese dulce pasará de ser probado y disfrutado por la familia, a ser un snack saludable para la comunidad.
“Cuando mi hijo empezó a ir a guardería pensaba en que podría darle como snack saludable, entonces en una ocasión miré como el niño disfrutaba del dulce que preparaba mi mamá, una receta de generaciones” explica.
Tradición familiar
El dulce de mango preparado era tradicional en la familia, algo que pedían incluso los familiares que estaban fuera, era algo solicitado para cuando se reencontraran, siempre regalado explica Deneb.
Pensando en ello y en el término popular ‘Gollete’ llegó el nombre que daría el valor agregado al dulce de la abuela, ‘Golleti Dulces’, manifestó entre risas la también profesora.
Para entonces ya era un proyecto avalado por la Secretaria de Economía del Estado, una receta de la abuela que pasó a su mamá Esmeralda Núñez y que en sus manos, ya como una tercera generación, empezaba a pulirse.
Su intención fue conservar de manera intacta el sabor tradicional, pero sin añadir azúcar de mesa como la receta original, aprovechando el sabor dulce y natural de la fruta.

Empieza la producción a base de mango
Apoyada por su mamá, en la sindicatura de Isla del Bosque, la empresa empezó a fluir, con un deshidratado de mango poco común, precisa, pues para lograr estas tiras de mango, primero se hace la mezcla de la fruta, como si fuera un dulce de mango convencional como puré.
Con este se empiezan a hacer pequeñas láminas de fruta, que son puestas a secar al sol, en una especie de invernadero, cuidando así la higiene que el producto debe mantener.
«Nosotros aprovechamos así lo que la región produce, pero además no importa el estado del mango, aunque éste muy maduro, pequeña o muy grande lo utilizamos» expresa.
Proceso de elaboración. Ing. Deneb Medina Núñez
Desde 2017- 2018 que emprendió dar un valor agregado a un producto creado en familia, ha sido tocar puertas, así logró que su proyecto fuera considerado dentro del programa ‘Posible’ de la Secretaria de Economía.
Mango, fruta regional con valor agregado
El proyecto de Deneb se convirtió en un homenaje a sus antepasados, pero también en un producto para hacer visible la riqueza que se tiene en las comunidades, en el sur del estado de Sinaloa, con una fruta tan emblemática como el mango.
Después de saber que el producto tenía un valor y que deleitaba el paladar de quien lo probaba, empezó a realizar pruebas con otras frutas de la región, algunas de las cuales se cultivan en decenas de traspatios de las comunidades como es el caso del tamarindo y la guayaba, que ya forman parte del catálogo que se maneja en Golleti Dulces.
Teniendo claro el objetivo, empezó a promocionar las tiras de tamarindo con chile, de piña y de guanábana, todo el producto deshidratado de manera natural, de textura suave, con la información nutrimental recomendada, en porciones de 50 gramos y sin azúcar añadida, que considera, es lo más importante.

Actualmente se producen 4 sabores en 3 tamaños (50 gr, 800 gr y 1 kg) y en dos versiones que son con chile y sin chile empleando en temporada de mango a 3 personas en el área de producción, llegando a producir hasta 10 kg diarios dependiendo las condiciones climáticas.
Nuevos proyectos
En invierno empezó a crear los confitados con chocolate amargo que incluye frutos secos como nuez, almendras, cacahuates y frutos deshidratados como pasas y arándanos, en versiones con azúcar y sin azúcar.
En estos días ya estará ofertando también el chocolate de mesa, barras, polvo y untable, lo cual le emociona, indica, pues lo que va creando es parte del crecimiento de la región.
Te puede interesar:
Vestigios arqueológicos de las marismas del sur de Sinaloa