Más
    InicioMedio AmbienteAlianza Ambientalista impulsa programa de gestión de la cuenca de los ríos...

    Alianza Ambientalista impulsa programa de gestión de la cuenca de los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán

    -

    Un programa de gestión de la cuenca hidrográfica de los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, conservación de la biodiversidad y manejo integral de cuencas hidrográficas, fue presentado por la Alianza Ambientalista Sinaloense.

    Para el ambientalista Joel Retamoza, una premisa para el cuidado correcto de las cuencas de los ríos es el ordenamiento ecológico. Alrededor del 50 por ciento de los municipios del país cuentan con este documento, mientras que en Sinaloa ninguna ciudad lo tiene; también puede haber de áreas determinadas, como son de las cuencas hidrológicas.

    “Es una forma de llevar a cabo un desarrollo sustentable sin dañar a la naturaleza de tal manera que si hay labores de extracción de la fauna o de la flora, siempre las tasas de extracción que se puedan hacer deben de ser inferiores a la tasa de la regeneración; de tal manera que la naturaleza se regenere de manera natural”, explicó.

    Alianza Ambientalista
    Fotografía: Miguel Angel Victoria /Sinaloa 360

    La intención con el ordenamiento ecológico es hacer una especie de pequeñas unidades de gestión ambiental en la parte del río y detallar dónde se puede pescar, si se va a conservar otro lugar si hay alguna especie protegida o si un espacio está deteriorado y se requiere intervención para restaurarlo.

    Los ríos son un bien de la nación y todas las personas tienen derecho a su disfrute, pero se debe de conservar para que no se pierda, de ahí que la protección a la flora y la fauna sean parte fundamental de la protección ambiental; además de que se sustenta en leyes federales y estatales.

    Una de las acciones incluídas en este programa es decretar la Ecoregión cuenca hidrográfica de los ríos como Parque Estatal Las Riberas para la convivencia familiar, investigación, educación ambiental y protección de los ecosistemas. El Santuario de la Iguana, Red Río y Rancho Ecológico forman parte de ello.

    La Cuenca Limpia es un eje contemplado para tratar los temas de descargas de aguas residuales en los ríos; por otro lado, la ingeniería de ríos se centra sobre todo en los arroyos que bajan a los ríos y llevan arrastre que hace que se azolve. Todo abarcado en el programa de gestión de la cuenca hidrográfica de los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán.

    La organización ambientalista destacó como algunos de los beneficios planteados es el regular e inducir el uso del suelo y las actividades productivas para prevenir los desastres por inundaciones; con la instalación de sensores y alarmas para tomar medidas pertinentes cuando llegan huracanes y hay desbordamientos de ríos.

    El día miércoles 16 de agosto la Alianza Ambientalista Sinaloense acudirá al Ayuntamiento de Culiacán para solicitar audiencia y presentar el proyecto. Este ejercicio se realizó con la Subsecretaria de Desarrollo Sustentable, Yamel Rubio, con quien ya se inició a trabajar sobre el tema y quedaron en tener una segunda reunión. Cabe destacar que este plan incluye responsabilidades federales, estatales y municipales, por lo que buscan convocar a Conagua, Ayuntamiento y Gobierno del Estado.

    Fotos: Miguel Angel Victoria /Sinaloa 360


    También te puede interesar:

    El acuífero Río Presidio, en Mazatlán, está sobreexplotado

    Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía

    Santuario de la Iguana, propuesta para preservar esta especie en Culiacán

    Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa