Artistas, activistas, personas del ámbito académico y científico piden que el Cerro del Crestón sea declarado área natural protegida.
«El cerro está vivo” es la exposición artística a través de la cual 12 integrantes de la colectiva Mujeres Creando Sinaloa se manifiestan en defensa del Cerro del Crestón, ante construcciones particulares, específicamente una tirolesa que ha sido respaldada por los distintos niveles de gobierno.
La muestra consta de 18 obras impresas en papel de arte, originalmente realizadas en técnicas como el dibujo, la pintura, la acuarela, el grabado, la fotografía intervenida y el bordado. Todas están inspiradas en el Cerro del Crestón, el faro de Mazatlán, la fauna y flora endémica que ahí subsisten.
Acto inaugural de la exposición «El Cerro está vivo». Foto: Leda Garrido.
La exposición fue inaugurada por tres de las artistas del colectivo, Cecilia Sánchez Duarte, Diane Hofner y Alma Vitalis, en representación de sus compañeras de Culiacán que, por cuestiones de seguridad no pudieron estar presentes. Ellas estuvieron acompañadas por Gildardo Izaguirre, representante del Colectivo en defensa del Faro.
“El cerro está vivo aquí en El Recreo, como parte del Art Walk. El concepto de esta exposición es defender la vida. En este momento en el que hay que sembrar más árboles para el bien público y no contaminar para el bien comercial, hemos visto escombro que se tira al mar, hemos visto muchas arbitrariedades en la construcción y sin embargo esta continúa. Pero nosotros continuaremos también con nuestra lucha”, afirmó Sánchez Duarte.
Lo que quieren es que se aplique la ley y que se declare al Cerro del Crestón como área natural, determinó.
“El cerro está vivo por los seres que lo habitan, por sus palpitaciones telúricas y el embate siempre vivo del mar. Esta exposición exhibe una situación real de peligro para el Cerro del Crestón, para los habitantes del faro, que es una tradición mazatleca de ricos y pobres”.
Cecilia Sánchez Duarte
Se está defendiendo la flora y la fauna, detalló, pero también la tradición que hace comunidad en Mazatlán.
UNA VIDA EN MAZATLÁN: DIANE HOFNER
“Yo vine por primera vez a Mazatlán en el tren bala, hace 40 años, en Spring Break con mis amigas. Mi esposo y yo nos casamos aquí, en el jardín del Camino Real. Amo a mi Mazatlán, es mi tierra adoptiva. ¿Por qué la comunidad extranjera estamos enamorados con Mazatlán? Es la gente, los mazatlecos son muy amigables, hospitalarios y alegres ante la vida. Y también es el medio ambiente”, compartió Diane Hofner, artista estadounidense radicada en el puerto desde hace más de 15 años.
Recordó que años después eligieron al puerto para vivir. Su hijo estaba en secundaria y todos se levantaban a las 5 de la mañana, mientras el joven se iba al colegio, ella y su esposo subían al faro.
“Nos íbamos al faro cada mañana, a lo menos dos o tres veces a la semana. Tomé muchas fotos, entonces esta obra es todas estas aves que están vivas arriba del Cerro del Crestón. Allí están, yo tomé cada foto”, refirió sobre su obra.
Ella hizo una composición fotográfica a la que puso como título “Este es nuestro hogar, no es tu negocio”. En ella aparecen esas distintas especies de aves que en algún momento fotografió, algunas de ellas tienen listones; la obra contiene mensajes como “¡Nuestro hogar no es tu negocio!”, “Cerro del Crestón”, “Medio ambiente”, “¡Protejamos el patrimonio mazatleco!”, “Vuelo en defensa del Faro” y “¡Aves contra la privatización!”.
Diane Hofner donó su pieza a beneficio de El Recreo, en agradecimiento por abrir sus puertas a la exposición, se va a rifar próximamente.
EL ARTE ES COMUNICACIÓN
Cecilia Sánchez Duarte recordó a los presentes, en vivo y digitales, que el arte es comunicación, por ello en esta exposición se conjuntan varias artes, porque todas las obras originales vienen en diferentes técnicas.
La comunicación escrita e interactiva con un periódico mural que alberga un texto de Nathalia Tunaal, rodeada por una lista de la fauna en peligro de extinción y la flora vulnerable. Además de una carta que se le hizo llegar a Green Peace y varios documentos de denuncias que no les han aceptado. Un cuaderno al pie de este espacio presta sus hojas para dejar opiniones.
Periódico mural. Foto: Leda Garrido.
La escritora Alma Vitalis dio voz a un discurso enviado por Dina Grijalva, coordinadora general del colectivo Mujeres Creando Sinaloa, y la actriz de teatro Lucía Zapien dio lectura al poema de Nathalia Tunnal, del Colectivo en Defensa del Faro.
Las 12 obras expuestas están a la venta, al igual que las originales, y parte del producto de ellas se irá en donación al movimiento de defensa del Cerro del Crestón.
“Ustedes que están aquí, ya son parte de la situación, no del problema, porque, así como somos parte del arte al asistir simplemente a una exposición, también estamos haciendo esto aquí, estamos haciendo comunidad y se puede participar de muchas maneras”, expresó Cecilia Sánchez Duarte.
La artista y profesora invitó a asistir a la exposición y hacer uso del poder de comunicación ya sea al firmar la carta a change.org a través de un QR, dejar sus comentarios, recomendar la exposición, apoyar las manifestaciones o visitar las páginas de Facebook del colectivo en defensa del faro.
La exposición estará abierta este sábado 2 de noviembre, a partir de las 7:00, como parte del recorrido de Día de Muertos. El 6 y 20 de diciembre, 3 y 7 de enero y el 7 de febrero.
Para más información sobre las obras puede escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] y [email protected]
DISCURSO DE DINA GRIJALVA
«Mujeres creando en Sinaloa surge a partir de la necesidad de crear lazos entre mujeres artistas de Sinaloa, nos une la pasión por el arte, el feminismo y la sororidad Nos une la convicción de que juntas, apoyándonos todas, podemos crear y difundir nuestro arte en mejores condiciones. El respeto en todas sus manifestaciones y la ecología son aspectos muy importantes en nuestra colectiva, es por eso que, en Mujeres Creando Sinaloa nos pronunciamos a favor de que se respete la flora y la fauna del cerro El Crestón y lo hacemos con la exposición “El cerro está vivo” ya que se están llevando a cabo construcciones que afectan considerablemente a la flora y fauna que ahí habitan, máxime que existen animales en peligro de extinción en esta zona.Somos 18 mujeres artistas que, por medio de diferentes técnicas, como el dibujo la pintura la acuarela, el grabado, la fotografía intervenida y el bordado textil exponemos nuestro sentir y nos unimos al Comité de la Defensa del Cerro El Crestón de Mazatlán, Sinaloa».